Desde este blog, compartiremos los temas mas importantes, en esta era globalizada.
Republica del Zulia
Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
lunes, 24 de septiembre de 2012
Empleo y más
La propuesta de Capriles pasa por una reconciliación del Estado con el sector privado como estrategia para impulsar el sector productivo. Eso lo haría fomentando el respeto a la seguridad jurídica y poniendo fin a la política de expropiaciones.
Quienes no quieren a Chávez, buscan otro camino para la economía.
"Sin el sector privado, no hay creación de riqueza. Sin la intervención del Estado, el mercado se desordena y es propenso a crisis", le dijo a BBC Mundo José Guerra, miembro del equipo económico de Capriles.
"Nuestras ideas fuerza son tres. La primera es sustentar el crecimiento a mediano plazo. No queremos una economía volátil (…). También estamos encaminados a bajar la inflación que deteriora los salarios y la competitividad. Y en tercer lugar, mejorar la distribución del ingresos y lograr una sociedad más equitativa", explicó Guerra.
Capriles ha insistido en que tiene la intención de mantener las políticas sociales de las misiones, los programas asistenciales en salud, educación, alimentación y vivienda que constituyen el núcleo duro del chavismo.
También ha presentado sus proyectos para impulsar la producción agraria e industrial, con el mayor énfasis puesto en la creación de empleo. "Queremos crear cinco millones de puestos de trabajo en seis años. La idea es que el desempleo no aumente", afirmó Guerra.
El candidato tiene la intención de, a mediano plazo, y para evitar grandes sobresaltos, levantar el rígido control de cambios, que ahora está establecido en US$4,3 el bolívar, cuando en los mercados paralelos se vende la divisa local a más de US$11.
"No queremos una política de choque macroeconómico que contraiga la demanda y el empleo. Nuestra prioridad es el empleo (…).
Todo lo vamos a hacer gradualmente. Aquí las políticas de choque, como políticas súbitas están descartadas", agregó el economista.
Guerra añadió que su equipo considera que "el Banco Central debe dejar de financiar el pronunciado déficit fiscal del gobierno porque también es un factor de perturbación. Atacando el déficit e incrementando la oferta, consideramos que podemos bajar la inflación, en seis años, a un dígito".
Qué hacemos con tanto petróleo
El petróleo es la mayor fuente de divisas de Venezuela. De hecho, representa alrededor del 95% de sus exportaciones. O visto de otra manera, al exterior no se vende otra cosa que no sea crudo y derivados.
La necesidad de acabar con esa situación es algo en lo que parecen coincidir ambos candidatos. También en que es imprescindible continuar incrementando la productividad petrolera.
Ahora bien, Chávez no concibe las rentas del petróleo para otra cosa que no sea financiar las políticas sociales. Así convirtió a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en uno de los grandes benefactores de las misiones.
Según Guerra, la tesis de Capriles coincide en que "hay un componente del ingreso petrolero que tiene que ser dedicado al gasto social porque no hay forma de financiera esto vía impositiva sin subir los impuestos
"Lo que hemos pensado es que hay ineficiencias y duplicidades que podemos mejorar. Y sobre todo estamos convencidos de que cortando buena parte de las ayudas al exterior, podemos canalizar eso al gasto interno", dijo.
Fuente: http://www.bbc.co.uk/