Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 18 de julio de 2012

¿QUE ESTA SUCEDIENDO EN EL PAIS ? / Jesus Barboza


Mientras el Presidente en su búsqueda por  salir electo nuevamente recorre el país con la enfermedad acuesta, el gobierno toma las siguientes decisiones y acciones que minimizan su esfuerzo: Impone un chip en el Zulia para frenar el contrabando de gasolina que castiga a todos sea o no contrabandistas.

Aplica multas impagables por el uso de electricidad en una Estado donde es “vital” el uso del aire acondicionado por sus condiciones climáticas ( hasta 46 grados centígrados )

Aprueba un contrato petrolero para los trabajadores de PDVSA y PEKIVEN, que tenían tres años esperando por este, lejos de sus expectativas.

EL CHIP  BACHAQUERO que trata de frenar la extracción de gasolina hacia Colombia , negocio ilícito  practicado desde los inicios de la extracción del petróleo ,imposible de controlar a pesar de muchos esfuerzos debido a la cercanía otro país donde se vende a precios superiores al nuestro, es combatido con el uso de un Chip que frena la cantidad de gasolina suministrada al parque automotor ,pero… a todo tipo de transporte sin tomar en cuanta tamaño ,uso  y otras características, puesto que solo es necesario cruzar el puente sobre el lago para llenar el tanque nuevamente la medida  parece lejos de ser la solución, puesto que, el paso obligado esta en la frontera,  es en  el control de esta donde parece estar la solución.

MULTAS POR USO EXCESIVO DE ELECTRICIDAD. El  Aire Acondicionado forma parte de la vida de los que habitamos en el Zulia, sin este servicio es casi imposible subsistir al calor, hasta en la vivienda mas humilde esta presente por lo que no se trata de un exceso es una necesidad,  en lugar de ese castigo injusto eliminen miles de tomas ilegales que no pagan el servicio u  cualquier otra medida, menos, aumentar la tarifa de la  electricidad domestica.

CONTRATO PETROLERO. Tres años esperando los beneficios justos de los trabajadores que hacen posible la riqueza del país, para lograr al final  aumentos nominales que no llegan a la mitad de lo logrados años atrás, alejado de la realidad, un salario que no cubre los gastos en una actividad  llena de peligros y accidentes, existe un disgusto generalizados que algunos demuestran y otros protestan en silencio.

Estos tres factores unidos a la inseguridad y complicidad, minimizan los logros en materia de vivienda   , educación, salud gratuita y la democracia participativa.

TODAVIA ESTAN A TIEMPO DE CORREGIR  MEDIDAS ERRONEAS.