Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 4 de julio de 2012

Pidieron más recursos y recibieron piedras - Entorno Inteligente


Leer mas aquí: http://www.entornointeligente.com/articulo/1285618/VENEZUELA-Pidieron-mas-recursos-y-recibieron-piedras-04072012

A pedradas terminó una marcha que comenzó con lluvia y sol. Solamente aquellos que estuvieron hasta el final, corrieron y se escondieron para evitar el impacto de peñones lanzados desde el lado opuesto de la calle y obtenidos en una construcción cercana. Simpatizantes del presidente Hugo Chávez atacaron de esta forma a algunos participantes de la marcha que reunió a una coalición de universidades. La marcha, convocada por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), salió de la Universidad Central de Venezuela al mediodía con la representación de estudiantes, profesores y personal obrero y administrativo de diversas casas de estudio del país. ¿El motivo? Llevar un documento a la Asamblea Nacional para exigir un presupuesto justo. Desde el año 2007 los entes de educación superior que reciben financiamiento del gobierno han sufrido las consecuencias de un presupuesto congelado y de una inflación que aumenta entre 26% y 30% anualmente. "Queremos exigirle al gobierno y al Ministerio de Educación Superior las reivindicaciones. Desde el año pasado que se hizo la huelga de hambre se llegó a compromisos, entre ellos el aumento de la beca, del transporte, del comedor, pero no se han cumplido. Si no recibimos aumento, podemos tener un cierre absoluto", afirmó Wilson Garzón, presidente del centro de estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL. Al frente de la marcha iban cuatro personas arrastrando huesos por el piso. El significado era que eso es lo que sirven en los cafetines por falta de presupuesto. Poco después caminaban los descamisados. Literalmente. Garzón se preguntó si la ministra de Educación Superior, Yadira Córdova, almuerza con apenas 24 Bs. "Estamos pidiendo un ajuste salarial que dignifique al trabajador universitario. Es lo mismo de siempre que no se ha cumplido. No tenemos recursos para reponer profesores", explicó Luis Loaiza Rincón, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes. "Vamos a la Asamblea Nacional porque necesitamos con urgencia un crédito adicional", afirma Gaby Arellano, representante del consejo universitario de la Universidad de Los Andes.