Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

3.6.12

Las redes de la mafia colombiana en América Latina - ELTIEMPO.COM

Foto:El Tiempo

From Evernote:

Venezuela: disparados homicidios y secuestros

Clipped from: http://www.eltiempo.com/justicia/las-redes-de-la-mafia-colombiana-en-america-latina_11918785-4
El gobierno de Hugo Chávez ya no puede ocultar que buena parte de la mafia colombiana está en su país. Allí han asesinado o capturado al menos diez capos de la talla de Wilber Varela y alias 'Valenciano'. También montó base el hermano de 'Martín Llanos'. De hecho, se da por descontado que Daniel el 'Loco' Barrera esté allí aprovechando la porosidad de la frontera común de 2.291 kilómetros y la complicidad con militares en el tráfico de droga al Caribe y Europa. La situación es tal que a pesar de haber expulsado a la DEA, Venezuela ha aumentando las extradiciones a EE.UU. La razón: a esta narcocolonia se le atribuye el incremento de crímenes y secuestros. En enero iban 1.347 homicidios y 37 secuestros. En abril fue asesinado por sicarios el general Wilmer Moreno, exjefe de Inteligencia de ese país. Y en mayo cayó Marco Vera, jefe de sicarios de los 'Rastrojos'. (Siga este enlace: El aumento de cultivos de coca en el Chocó alerta a Estados Unidos).

Efecto diáspora

"No es cierto que se estén escondiendo, están abriendo sucursales", dice un oficial de inteligencia.

Agrega que están aprovechando las debilidades legales de Paraguay y Brasil en materia de lavado e importación de insumos, la baja cobertura de radares en el espacio aéreo de Venezuela y Argentina, la laxitud del control de cultivos en Bolivia y la flexibilidad en materia de inmigración en toda Latinoamérica.

La amenaza para la seguridad regional ha llegado a tal nivel que la ministra de seguridad de Argentina, Nilda Garre, lanzó un S.O.S. a Colombia hace un mes, en la Cumbre de Seguridad de Unasur en Cartagena.

Según dijo, van 33 capturas de capos en los últimos meses, 78 propiedades allanadas y 43 empresas intervenidas por lavado de activos.

Un mensaje similar envió Evo Morales, quien admite que el narcotráfico superó a las autoridades de Bolivia. De hecho, la guerra entre la banda de los 'Urabeños' y hombres del capo Daniel el 'Loco' Barrera, se trasladó allá. Tienen laboratorios, siembra de coca y pistas. Una de ellas fue dinamitada hace 72 horas en San Germán, un pueblo cerca a Santa Cruz de la Sierra.

La situación llevó a que el viernes se propusiera en Bolivia hacer un censo de colombianos para saber quiénes son delincuentes.

Y en Uruguay se gestiona una ley para que -tal como pasa en Colombia y México- el Ejército pueda entrar a combatir al narcotráfico para no seguir perdiendo la guerra.