El Ejército venezolano reforzó su presencia en la frontera la semana pasada JUAN GUERRERO BRICEÑO
| Leer articulo completo aquí: http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120530/sostienen-que-omision-en-la-frontera-fortalecio-bandas?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsEUpol |
Ariel Fernando Ávila, investigador de la Fundación y quien encabezó el trabajo de campo, explica que por la crisis "el Gobierno venezolano durante varios años no hizo nada ni contra la guerrilla ni contra los paramilitares" y del lado colombiano "contra la guerrilla sí, pero no contra los paramilitares". Asegura que dicha omisión "hizo que estos grupos se fortalecieran en la zona".
Indicó que en la investigación no se detectaron reuniones entre autoridades venezolanas y guerrilla, "pero sí hay una complacencia, hay corrupción que no se combate y durante muchos años la frontera fue descuidada".
Sobre la actuación de la Guardia Nacional (GN), Ávila dice que durante el actual Gobierno, inicialmente ese componente no era chavista. "Había mucha desconfianza y lo que se hizo fue darle mucha confianza, comprarle mucho armamento y darle tolerancia, no investigarlo, que hicieran lo que quisieran". Por eso, sostiene que "la Guardia Nacional es muy corrupta en la frontera".
Según la investigación, plasmada en el libro "La Frontera caliente entre Colombia y Venezuela", de reciente edición, en el lado venezolano, particularmente en el estado Zulia, tanto las policías estadales y las municipales, así como sectores de la GN, "han comenzado a controlar parte de la cadena del narcotráfico".
Además, según el autor, dichos cuerpos participan en el contrabando de gasolina de Venezuela a Colombia "que da más dinero que la coca y no tienes extradición".
"Hay una presencia de grandes grupos armados ilegales, unas economías (negocios ilícitos) muy rentables, una corrupción aceptable para estos grupos y no se reconoce (en los gobiernos) la dimensión del problema, eso te da lo que es actualmente la frontera", indica.
Ávila dice que se ha detectado que en la frontera, en el estado Zulia, está actuando el cartel de drogas mexicano los "Zetas", que trabaja en alianza con el grupo neoparamilitar los "Rastrojos". Además, otro grupo neoparamilitar, los Urabeños, trabaja en alianza con un cartel dominicano. REYES THEIS | EL UNIVERSAL