| Clipped from: http://www.portafolio.co/economia/latinoamerica-oasis-estabilidad-economica-pese-crisis |
Retos para Latinoamérica
Respecto de los mayores retos que afronta Latinoamérica, citó mantener las políticas fiscales y macroeconómicas, y avanzar en la agenda de la inclusión social, en los esfuerzos por aumentar las oportunidades para todas las personas, mejorar sus niveles de productividad y elevar su competitividad.
"En la última década, unos 73 millones de personas emergieron de la pobreza y la desigualdad disminuyó significativamente, pero todavía quedan cerca de 150 millones de personas que aún viven en la pobreza".
La región debe avanzar también en proveer servicios a las personas ya que, por ejemplo, un 29 por ciento de la población que vive en las metrópolis no tiene acceso a servicios sanitarios, enumeró el funcionario.
Otros retos de la región, son reducir los costos de las importaciones y exportaciones y mejorar la educación para contar con economías competitivas y productivas.
Después de décadas de una implementación disciplinada de buenas políticas económicas y sociales, junto con la consolidación de instituciones importantes, se puede afirmar que Latinoamérica es hoy más estable, más equitativa y ha crecido.
"La región es más estable política y económicamente. Fuerte, competitiva y democracias consolidadas, con algunas excepciones, son ahora la regla (...). Es también menos pobre y con una clase media en crecimiento". EFE / http://www.portafolio.co
Respecto de los mayores retos que afronta Latinoamérica, citó mantener las políticas fiscales y macroeconómicas, y avanzar en la agenda de la inclusión social, en los esfuerzos por aumentar las oportunidades para todas las personas, mejorar sus niveles de productividad y elevar su competitividad.
"En la última década, unos 73 millones de personas emergieron de la pobreza y la desigualdad disminuyó significativamente, pero todavía quedan cerca de 150 millones de personas que aún viven en la pobreza".
La región debe avanzar también en proveer servicios a las personas ya que, por ejemplo, un 29 por ciento de la población que vive en las metrópolis no tiene acceso a servicios sanitarios, enumeró el funcionario.
Otros retos de la región, son reducir los costos de las importaciones y exportaciones y mejorar la educación para contar con economías competitivas y productivas.
Después de décadas de una implementación disciplinada de buenas políticas económicas y sociales, junto con la consolidación de instituciones importantes, se puede afirmar que Latinoamérica es hoy más estable, más equitativa y ha crecido.
"La región es más estable política y económicamente. Fuerte, competitiva y democracias consolidadas, con algunas excepciones, son ahora la regla (...). Es también menos pobre y con una clase media en crecimiento". EFE / http://www.portafolio.co