Foto: Archivo Portafolio.co
La inflación general y de alimentos en América Latina y el Caribe disminuyó levemente en marzo hasta el 6,3 por ciento y 8,3 por ciento anual, respectivamente, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).“A partir del último trimestre del 2011, se observa una tendencia de desaceleración de las tasas de inflación general y de alimentos en Aruba, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Haití, Paraguay, Perú y República Dominicana”, señaló Alan Bojanic, representante de la FAO en la región.
Según el informe mensual de precios de la Oficina Regional de la FAO, con sede en Santiago de Chile, en marzo de 2012 se observaron signos alentadores de desaceleración de la inflación de alimentos en los países caribeños.
En Suramérica continúa una tendencia a la baja de la inflación anual de los alimentos en Brasil (6,3 por ciento en marzo), Colombia (4,6 por ciento), Perú (6,4 por ciento), Bolivia y Paraguay. En estos dos últimos países, entre septiembre de 2011 y marzo de 2012, las tasas de inflación de alimentos se redujeron en más de 10 puntos, hasta un 1,7 por ciento y un -2,9 por ciento, respectivamente.
En cambio, en Ecuador se observó un fuerte aumento del 2,5 por ciento en un mes, hasta situarse en el 8,2 por ciento anual, mientras que en Chile (9,8 por ciento) y Venezuela (31,3 por ciento) la inflación de alimentos fue al menos seis puntos porcentuales superior a la general. En México, esa tasa ha comenzado a desacelerarse luego de que en enero alcanzara su nivel máximo en poco más de dos años. No obstante, el 6,4 por ciento registrado en marzo aún se encuentra muy por encima del dos por ciento que registró la misma tasa el año anterior. SANTIAGO DE CHILE / EFE / http://www.portafolio.co
