Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 22 de octubre de 2011

Pacto nacional para la descentralización - Jorge Sánchez Meleán / Economista

En el periodo 2013-2018 el país debe retomar el proceso de descentralización a través de un pacto nacional. Es imperativo nacional instaurar el estado federal descentralizado. Todo debería comenzar con la aprobación de una nueva ley orgánica sobre la materia.

En el periodo 2013-2018 el país debe retomar el proceso de descentralización a través de un pacto nacional. Es imperativo nacional instaurar el estado federal descentralizado. Todo debería comenzar con la aprobación de una nueva ley orgánica sobre la materia. La ley vigente es más una ley para la centralización que para la descentralización. Esa ley debería derogar todas las leyes y disposiciones que violan la Constitución de 1999 en nombre del socialismo del siglo XXI. A partir del año 2013 debe devolverse a los estados el manejo de las competencias exclusivas de vialidad, puertos, aeropuertos y puentes y reiniciar el proceso de transferencia de servicios correspondientes a competencias concurrentes en educación, salud, seguridad pública, deportes, turismo, viviendas y desarrollo económico.

Para que esto sea posible, se deben producir cambios fundamentales en las finanzas públicas. Desde el comienzo, los estados y municipios deben recibir el 20 % de los ingresos ordinarios totales del país. Los fondos parafiscales y el gasto público paralelo al presupuesto tienen que desaparecer. El presupuesto del 2014 debe formularse con base en el precio real del barril de petróleo. La ley de contribuciones especiales sobre precios exorbitantes del petróleo debe modificarse sin ignorar a los estados y municipios. De allí debe surgir un nuevo fondo de estabilización macroeconómica. En el año 2013 debe aprobarse la Ley de Hacienda Pública Estadal, que es un mandato constitucional. Deben transferirse algunos impuestos de la República a los estados y compartir otros. La Ley de Asignaciones Económicas Especiales debe reformarse para devolverle su razón de ser.

El Fondo de Compensación Interterritorial no puede seguir repartiendo recursos provenientes del IVA y de las asignaciones económicas en la cuantía y con los criterios actuales. La República debe asignar a ese fondo recursos especiales diferentes a los que formen la Hacienda Pública Estadal. Todo esto debe conducir a que en el próximo gobierno, los estados y municipios administren al menos el 35 % del gasto fiscal total del país, que actualmente es de sólo 9,9 %, con criterios de corresponsabilidad y equilibrio fiscal. La MUD, con un equipo de especialistas al que pertenezco, está formulando un programa detallado. La Verdad.com



No hay comentarios.:

Publicar un comentario