Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Volatilidad de precios de rubros agropecuarios


La FAO nos habla de la volatilidad de precios de rubros agropecuarios como consecuemcia de la creciente demanda por alimentos en Asia, el cambio climático, la especulación financiera y la mayor ocurrencia de desastres naturales.

Que tambien esta crisis afecta a países exportadores netos de alimentos, como Argentina, Brasil y Chile. Pero también aqueja a Venezuela y México, importadores de nutrientes que elevaron su déficit. Dicen tambien "No sabemos adónde vamos (en materia de precios)", insistió a Ekaterina Krivonos, oficial de Comercio y Mercados de la Oficina para América Latina de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

No necesitamos ser expertos para saber que los precios van ha ir en aumento irremediablemente y que los gobiernos y productores de los paises exportadores se beneficiaran y los consumidores de los países importadores sufriran las consecuencias de los altos precios.

Que el valor de las exportaciones de alimentos creció de hecho en América Latina un 254 por ciento promedio, entre los años 2000 y 2008, que la crisis elevó a 53 millones el número de hambrientos, la mayor cifra desde 1990 en la región, pero incubó un alza de la actividad agrícola, que en Argentina crecería un 38 por ciento este año.

Pero como quisieramos que nos dieran luces sobre como superar esta situacion de falta de Crecimiento y Desarrollo Agrícola.

Ante esta ausencia nos atrevemos a plantear algunas ideas

El Desarrollo Agrícola

El desarrollo agrícola debe observarse como un todo. Una empresa, una organización no gubernamental [ONG], un individuo, un gobierno, no pueden hacerlo todo por sí mismos, y por esta razón, se debe adoptar un enfoque totalizador para que la productividad agrícola avance.

También dijo que hay una necesidad fundamental en los países de tener un sistema jurídico sólido, derechos de propiedad y tenencia de la tierra y la capacidad de utilizar tierras como garantía de préstamos para que los agricultores puedan obtener los créditos que tanto necesitan.

Otros factores son también importantes, dijo, como la disponibilidad de instrumentos y tecnología, compartir información, las carreteras, instalaciones de almacenaje y acceso a los mercados.

Para poder lograr el progreso agrícola son también ingredientes esenciales la formación educativa para los agricultores y la existencia de servicios de asistencia sólidos (servicios de ayuda), según indicó. Uno necesita tener educación para capacitar a los productores agrícolas, y necesita servicios de asistencia para distribuir información entre el sector agrícola.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario