Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 21 de mayo de 2010

¿POR QUÉ QUEREMOS SER MAYORÍA EN LA ASAMBLEA NACIONAL?


Las razones son muchas y claras.

En primer lugar, las elecciones parlamentarias de septiembre de este año son una extraordinaria oportunidad para iniciar un proceso de cambio que permita alcanzar el objetivo establecido en el Preámbulo de la Constitución que establece que el fin supremo perseguido por el Texto Fundamental es el de “refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para ésta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad”.

En segundo lugar, estos objetivos no se han cumplido. Todos los venezolanos saben que vivimos en una “dedocracia” sin participación y con un solo protagonista, que tenemos un Estado cada vez más centralizado, que la independencia nacional se encuentra comprometida, que la solidaridad, el bien común y el imperio de la Ley son letra muerta. Sabemos que el derecho a la vida no está garantizado a nadie, que existen discriminaciones que afectan el derecho al trabajo, a la cultura y a la ecuación y que nuestro gobiernono respeta el principio de la no intervención y el derecho de los pueblos a la autodeterminación. La inmensa mayoría de los venezolanos quiere una sociedad en la que los derechos humanos sean respetados, así como los tratados internacionales que los garantizan y que todos busquemos una justicia social que supone el desarrollo de la riqueza y una sociedad donde las oportunidades sean iguales para todos.

En tercer lugar, esto se puede lograr desde la Asamblea Nacional, siempre y cuando ésta se convierta en una Asamblea Plural que ejerza las potestades establecidas en la constitución. No se trata de cambiar al Presidente de la República, pues para ello están previstas elecciones en el año 2012. Se trata de hacer cumplir la Constitución en cada uno de sus artículos y enrumbar al país hacia un Estado de Derecho y de Justicia. Es decir, desde la Asamblea Nacional la oposición hará todo lo que esté a su alcance para que el gobierno no persista en una gestión que dilapida las esperanzas y los recursos del país así como el presente y el futuro de la democracia y de todos los venezolanos, en especial de los jóvenes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario