Maria Corina Machado y Pablo Medina coinciden en que con su triunfo en las primarias la carrera por la curul parlamentaria apenas comienza
A unque Catia y Chacao son circuitos de realidades muy diferentes, sus candidatos coinciden en dos aspectos: el éxito de la jornada de primarias del domingo y la necesidad de continuar con ese impulso electoral hasta las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre.
En el caso del circuito 2 de Miranda (Chacao-Baruta-El Hatillo-Leoncio Martínez), tal situación no será difícil. María Corina Machado, candidata a la AN por dicha circunscripción, confía en que en los comicios parlamentarios se superará aún más el éxito que, a su juicio, hubo en las primarias. En el caso del oeste, a este deseo de participación se le suma lo simbólico que representa una eventual derrota del chavismo. Así lo cree Pablo Medina, candidato por esa circunscripción, también electo en primarias. "Sería una muestra del final del proyecto arbitrario de Chávez. En Catia no solamente votó la oposición, sino muchos chavistas desencantados.
Eso no significa saltar la talanquera", aseguró Medina.
Por su parte, Ivan Olivares, también candidato por ese circuito, coincidió con Medina en que Venezuela "está despertando", ante los resultados obtenidos en Catia durante las primarias.
SIGUE LA UNIDAD
El basquebolista, quien se encuentra apoyado por Primero Justicia (PJ) también pidió respeto a la Mesa Unitaria y la continuación de los esfuerzos para proseguir con la unidad, más allá de la coyuntura del pasado domingo.
También sobre este punto, tanto Medina como Machado hicieron llamados a sus antiguos contrincantes de las primarias para que se conviertan en parte de su equipo. "No solamente a políticos tanto dentro como fuera de la Mesa Unitaria, sino a los factores sociales: motorizados, transportistas, buhoneros, comerciantes, todo el mundo", sostuvo el miembro del movimiento 2-D. Machado, por su parte aseguró que lamenta que sus competidores "no puedan estar allá en la AN".
PROPUESTAS EN COLECTIVO
Los candidatos electos ya adelantan proyectos de ley e ideas que aspiran llevar a la AN. Machado resalta que se trata de temas comunes a los demás precandidatos y que incluyen la amnistía, la seguridad ciudadana y, especialmente, aquellos aspectos vinculados a los derechos de la mujer: violencia doméstica, apoyo a amas de casa, etc. David Ludovic Jorge
Aniyar respalda a Rosales
"A mí me gustan las caras frescas, pero también es verdad que hay liderazgos que están arraigados en la colectividad y muchas de las personas que hoy son lanzadas por consenso fueron evaluadas por encuestas y mantienen su fuerza, no podemos desperdiciar liderazgos tan valiosos como esos que son como una hoja de vida que hay que aplaudir", expresó la ex gobernadora del Zulia, Lolita Aniyar de Castro.
En relación con la candidatura a diputado de Manuel Rosales y los presos políticos, señaló que "esta es una buena oportunidad para que las personas que están excluidas de la lucha política por razones políticas inclusive Manuel Rosales tengan la posibilidad de reincorporarse a su tarea (...) creo que el Zulia va a responder como lo ha hecho tantas veces con Manuel, votando masivamente", dijo.
La ex gobernadora considera que la lista presentada por la MUD logra representar a los zulianos y hace un llamado al entendimiento de aquellos que no ingresaron a la plancha de candidatos, cree que no es momento de aferrarse al personalismo.
"En este momento estamos tratando de salvar al país y de evitar que se nos lleve definitivamente al fracaso" manifestó Aniyar, quien considera necesario el cambio dentro del Parlamento, pues poco a poco desde el oficialismo prevén ir acabando con los focos de poder regional, percibe un panorama "bastante oscuro".
Lolita Aniyar de Castro cree que es necesario darle "un parao" al trabajo complaciente que han desarrollado desde la Asamblea Nacional en los últimos años con el Ejecutivo Nacional violando la propia Carta Magna nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario