Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 29 de abril de 2010

La sorpresa unitaria / Simón García

Es probable que mucha gente, del país que no gira en torno a la política, se haya sorprendido gratamente con la celebración de las votaciones y los acuerdos que permitirán a las fuerzas democráticas concurrir unidas a las elecciones de septiembre. A unos cuantos, oposición adentro, les quedaron fríos sus cálculos sobre la imposibilidad de superar la pared de pequeños intereses atravesados en la ruta de la unidad.

La consulta popular para seleccionar a algunos candidatos tuvo visibilidad. Se atendió una aspiración muy difundida. Y la respuesta fue una movilización de electores mayor a la que tradicionalmente asiste a estos eventos.

Los resultados indican que las maquinarias no jugaron el papel de transportistas al mayor de votantes inducidos.

El doble suceso piloteado por la MUD, primarias y consensos, constituye un éxito.

Un buen avance hacia una progresiva unificación que se exprese en los procesos electorales que vienen, a partir de la nueva Asamblea Nacional.

La participación en las primarias es una anticipada y pequeña muestra de la insatisfacción popular con las medidas y el modelo que pretende imponer el gobierno. Reflejó una cierta composición de las bases seguras con las que cuentan los partidos y figuras independientes. Un efecto que también tiende a configurarse es la regionalización de los principales partidos y una equilibrada expresión de relevo de los dirigentes. Pero el optimismo que suscitan los resultados no debe ocultar otro dato evidente: existe una mayoría por construir, especialmente entre los jóvenes.

Uno de los impactos más relevantes, entre los intangibles, será incrementar la confianza en que quienes se acordaron en medio de la diversidad de posiciones diferentes, podrán brindar mayor confianza sobre la posibilidad de unificar a la mayoría de los venezolanos y garantizar que en escenarios posteriores los actuales partidarios del proceso puedan gozar de la igualdad de oportunidades de la cual hoy están excluidos muchos venezolanos. Aumentará también la capacidad de atracción hacia los que están fuera de la dinámica de polarización política.

Pareciera que los dirigentes partidistas al fin oyeron a la sociedad y pudieron traducir en decisiones acertadas sus demandas respecto a la unidad.

Se produjo una coincidencia de intereses entre partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil que tiene aún mucho que dar en términos de potenciar capacidades, desde las movilizadoras a las propositivas.

La unidad de hoy abre la campaña por una mayoría democrática, constitucional y alternativa en la AN. Los partidos tienen la gran responsabilidad de mantener la maqueta unitaria que la Mesa Unitaria entregó y que la gente avaló.

1 comentario:

  1. SI, es un fenomeno interesante y de lo que no salgo de mi asombro es que apenas hoy 29/04/2010 este planteada la plenaria dela MUD Zulia para debatir y analizar las propuestas

    ResponderBorrar