Falta de importaciones dificulta la compra de insumos básicos
Debido a la crisis económica en el país, que a su vez ha originado el desabastecimiento de varios rubros de la cesta básica, el Estado está importando casi todos los productos de la canasta alimentaria.
El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, (Fedecámaras), Noel Álvarez, lamentó que en Venezuela no se presenten oportunidades para las exportaciones de insumos básicos. Recalcó que en años anteriores Venezuela podía abastecerse de productos como azúcar, arroz y carne, entre otros.
"Ojalá que el Gobierno tuviera la capacidad para reunirse con la empresa privada. Desafortunadamente no hemos tenido un diálogo sincero y transparente con los organismos oficiales para tratar una serie de temas que afectan a la colectividad".
Con respecto a la economía venezolana, expresó que la falta de entrega de dólares por parte de la Comisión y Administración de Divisas (Cadivi), afecta al aparato productivo.
"El Estado tiene que gerenciar la crisis y los problemas. Tiene que haber políticas claras y se tiene que dejar a un lado la ideología. Un gobierno que pretende ser exitoso gobernando un país, tiene que fortalecer al sector privado. Las visiones de que el Estado tiene que producir todo son cosas anacrónicas que fueron superadas por otras naciones".
El presidente de Fedecámaras aseguró que la propiedad privada no es sagrada pero es un derecho consagrado en la Constitución. "Le pedimos al Gobierno que respete lo que está establecido en la Carta Magna".
También aseguró que el gremio empresarial está en desacuerdo con las medidas de "recuperación" implantadas por el Ejecutivo en contra de los privados.
COMERCIO IRREGULAR
Con respecto al comercio bilateral con Colombia, Álvarez recordó que ha disminuido 73% durante el primer trimestre de 2010, comparado con los tres primeros meses de 2009 y añadió que con los "dimes y diretes" que se realizan a través de los micrófonos, las inversiones, el comercio y al bienestar económico no transitan por su mejor momento.
dos naciones ocasiona el cierre de muchas empresas, además de 5.000 empleos directos y 20.000 indirectos.
260 empresas y que la irregularidad originó la caída del 60% del Producto Interno Bruto del comercio Venezuela-Colombia. Eduardo Lugo / Tal Cual digital
Carniceros en peligro

No puede ser que funcionarios militares estén deteniendo a civiles".
Por su parte, Fernando Morgado, presidente de Consecomercio, calificó de "ilegal" la privativa de libertad de los carniceros en Fuerte Tiuna y pidió que se compruebe por las vías regulares las acusaciones en su contra.
Durante un operativo que realizó el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y la Policía Militar, los trabajadores de la carne fueron arrestados por presuntamente vender el rubro alimenticio con sobreprecio. Posteriormente, los carniceros serían presentados en el Palacio de Justicia. EL / Tal Cual digital.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario