Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Maza Zavala: Caída del PIB debe llamar al Gobierno a la reflexión

Para el ex director del Banco Central de Venezuela, Domingo Maza Zavala, la caída del Producto Interno Bruto en 5,8 por ciento al cierre del año pasado es un signo que debe llamar a la atención del Gobierno para que reflexione y reordene su política económica a fin de evitar males de mayores.

A su juicio, esto sólo puede darse con la cooperación y entendimiento con los sectores privados del país. "No se puede hacer una estrategia económica en contra de la voluntad y de la participación de sectores importantes, como son precisamente la industria, los de la agricultura, ganadería, servicios, construcción, el comercio", dijo en entrevista a El Universal.

Señaló que precisamente el éxito que han tenido otros países de la región para enfrentar la crisis mundial es que han adoptado políticas racionales, con acompañado de estabilidad para las inversiones. En cambio, en Venezuela se ha seguido la línea contraria en lugar de clarificar el panorama, garantizar solidez económica.

Maza Zavala sostuvo que la economía del país está atravesando un momento de grandes dificultades, que tiende a complicarse con una inflación considerable, escasez aguda de productos de consumo general y una tasa de desempleo, que en su opinión ha llegado a niveles preocupantes.

Particularmente, teme que este año se complique aún más el panorama como consecuencia de la devaluación de la moneda y la modificación del régimen cambiario, que ahora incluye cambios múltiples, pero no ha frenado el alza  del dólar paralelo, "que está cobrando impulso porque no se autoriza suficientes divisas en el mercado controlado y porque desde luego hay una presión monetaria mayor".

Aunado a esto se encuentra el racionamiento eléctrico y de agua, que en su criterio va a determinar una mayor caída del PIB y una mayor tasa de inflación. "Este conjunto de elementos constituyen por tanto un panorama inquietante. No hay que alarmarse, pero hay que enfrentar las cosas como son y reclama una estrategia del Gobierno de mayor atención a los problemas fundamentales del país", apuntó.

Sus estimaciones son que la tasa inflacionaria no bajará de 35 por ciento en 2010, aún cuando el Gobierno es optimista en este sentido y la calcula en 26 por ciento.

Agregó que la crisis económica sigue su curso en otras circunstancias y Venezuela debería prepararse para asumir su papel en estos cambios. Recordó que la economía del país está expuesta a una doble acción, que va desde lo que sucede en el resto del mundo como lo que ocurre a lo interno.

En cuanto al sector privado, lo exhortó a seguir luchando por su existencia, al recordar que la mayor parte de la actividad económica y del empleo formal lo proporciona dicho grupo. Yaneth Fernández / EL UNIVERSAL


No hay comentarios.:

Publicar un comentario