Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 11 de febrero de 2007

Kirchner quiere más negocios con Chávez


Kirchner quiere más negocios con Chávez

Apuro por SanCor; bonos y energía

El presidente Néstor Kirchner viajará el 21 del mes actual a Venezuela para negociar con el presidente Hugo Chávez una nueva compra de bonos de ese país a la Argentina por una cifra que podría alcanzar los 2000 millones de dólares. Para el líder de la revolución bolivariana se trata de un gesto político: quiere renovarle al jefe del Estado argentino su respaldo. La Casa Rosada, por su parte, pretende profundizar los negocios con Chávez. Se anunciará así una inversión conjunta en hidrocarburos en la franja del río Orinoco. Pero no todo es confianza mutua. Cerca de Kirchner aseguraron a LA NACION que el venezolano “no cumple sus promesas”. El Presidente buscará apurar el anunciado salvataje de SanCor y el demorado proyecto de construcción de buques venezolanos en Astilleros Río Santiago. Los dos gobiernos negocian ahora soluciones concretas para poder anunciarlas el 21 del actual en Puerto Ordaz, sede de la reunión con Chávez. El objetivo más ambicioso de Kirchner es una nueva emisión de bonos, que compraría Venezuela. Tras la crisis del Indec y de la caída de bonos argentinos que ajustan por inflación, el Presidente buscó preocupado más respaldo en Chávez. Incluso, hubo comunicaciones reservadas entre ambos. "Se habla de que serían hasta 2000 millones de dólares", dicen en Balcarce 50. Gestiones por la leche La situación de SanCor es delicada. La cooperativa láctea radicada en Sunchales, Santa Fe, tiene una deuda de US$ 190 millones y estuvo a punto de ser controlada por un fondo norteamericano. Pero Chávez anunció en diciembre último un salvataje de 135 millones. "No es la primera vez que vino, prometió plata y nunca mandó un peso", aseguró a LA NACION una alta fuente oficial, que señaló que ello causó un profundo malestar en Kirchner. Sin embargo, se convino que en Venezuela se firmaría un acuerdo para que Chávez destrabe los fondos. Colocaría a un supervisor de su gobierno en la empresa y recibiría para su país 100.000 toneladas de leche en polvo de SanCor, entre otras cosas. El gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid, interesado directo, viajaría a Puerto Ordaz para firmar el acuerdo, invitado por Kirchner. El mayor anuncio que buscará hacer allí el ministro de Planificación, Julio De Vido, será una obra de perforación conjunta entre las petroleras de ambos países, Enarsa y Pdvsa, para exploración de gas y petróleo en la franja del río Orinoco. Bonos y política Pero Kirchner irá en busca de dinero fresco. El Presidente negocia una nueva compra de bonos argentinos por parte de Venezuela. Si bien la cifra que mencionaron dos ministros en la Casa Rosada alcanzaría los 2000 millones de dólares -Venezuela ya compró más de 3500 millones-, otras versiones indican que se acordaría una nueva emisión del Bono del Sur entre ambos países, por unos 1000 millones. Una alta fuente de la diplomacia de Venezuela confirmó a LA NACION el interés de Chávez en comprar títulos argentinos. "Además de ser un buen negocio, significa un apoyo político incondicional de Chávez a Kirchner", confió. La misma fuente explicó que el líder de la revolución bolivariana siguió de cerca la crisis de la intervención del Estado en el Indec y la caída en la cotización de los bonos argentinos que ajustan por la inflación, justo en momentos en que la Argentina tiene un acceso difícil a los mercados financieros. Chávez, entonces, quería estar presente. Supuestamente para preparar el terreno en esta negociación el Presidente criticó con dureza públicamente al gobierno de los Estados Unidos por supuestas presiones para que el fondo de inversión Eton Park, de ese país, ingresara en la empresa eléctrica Transener, a lo cual el Gobierno se opuso. "Fue un gesto para conformar a Chávez, que aplaude los ataques a Washington", señalaron cerca de Kirchner, aunque precisaron que la Casa Rosada no descuidará, ni mucho menos, la relación con los EE.UU. El Presidente y sus ministros les dijeron a dos funcionarios del Departamento de Estado, anteayer, que la Argentina tendrá una "relación seria y madura" con Washington. Lo explicó ayer el jefe del Gabinete, Alberto Fernández (sobre lo que se informa por separado). "Y lo mismo con Venezuela: hacemos los negocios que nos convienen con autonomía, pero no seguimos a Chávez en todo", les dijeron a los dos enviados de la Casa Blanca, según pudo reconstruir LA NACION. El subsecretario de Asuntos Políticos y número tres del Departamento de Estado, Nicholas Burns, y el subsecretario para América latina, Thomas Shannon, valoraron que la Casa Rosada les hubiera ratificado que disentía de Caracas en su alianza con Irán y su política de armas nucleares. La relación argentina con Irán está "en su mínima expresión" luego de las derivaciones de la causa por el atentado contra la AMIA. Kirchner le anticipó al titular de la DAIA, Aldo Donzis, hace diez días, en la Casa Rosada, que le expresará a Chávez su preocupación por su alineamiento con Irán y que se reunirá con las entidades judías de ese país, enfrentadas con el gobierno chavista. Por Mariano Obarrio De la Redacción de LA NACION

No hay comentarios.:

Publicar un comentario