Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 27 de enero de 2007

Zulianidad y siglo XXI / Jorge Sánchez Meleán / Economista

Al iniciar un nuevo siglo, los zulianos debemos manifestar ese sentimiento de apego a la tierra chica, de apego a lo propio, que denominamos zulianidad, no sólo tratando de preservar lo que somos y hemos sido, sino con acciones que tengan visión de futuro. En tal sentido, cuatro grandes tareas debemos poner en marcha los zulianos de hoy. En primer lugar, debemos defender a toda costa la integridad de nuestro territorio, representado hoy en sólo 63.100 Km2 después de perder parte de nuestro territorio en La Guajira por el Laudo de 1891; de perder La Ceiba en 1850 y el corredor de Palmarito en 1904. Ya no podemos ceder más territorio. De allí entonces, que debemos manejar con inteligencia, dedicación e interés nuestros litigios limítrofes con Mérida, Táchira, Trujillo y Lara. Y además, enfrentar con habilidad cualquier intento de creación de nuevos estados en territorio del Sur del Lago o en la Costa Oriental. En segundo lugar, el siglo XXI debe ser para el Zulia el siglo en el que ejerzamos a plenitud un nuevo derecho: el derecho a la autonomía. Con él debemos sustituir al separatismo del pasado. En tercer lugar, los zulianos debemos proponernos, como programa prioritario, una transformación radical en la educación, para ser pioneros en la sociedad del conocimiento con una educación de avanzada. Si fuimos pioneros en el siglo XIX y el XX en muchos campos, hoy debemos serlo en el ingreso temprano a la sociedad del conocimiento. La experiencia del Programa Jesús Enrique Lossada es prueba de lo que afirmo, y pudiera ser el punto de partida para una gran transformación de envergadura en nuestra educación. Finalmente en el siglo XXI, el Zulia debe encarar con inteligencia y ejerciendo el derecho a la autonomía, el problema capital de su desarrollo humano sostenible. El Zulia no puede hoy continuar con una economía propia del siglo pasado. Generando tanta "riqueza" no podemos seguir acumulando tanta pobreza. El Zulia debe encaminarse, no hacia un socialismo fracasado y antihistórico en el siglo XXI, sino hacia el postcapitalismo propio de la sociedad del conocimiento, utilizando de manera creativa e innovadora sus ventajas comparativas y competitivas. Hoy debemos prepararnos para diversificar nuestros productos y mercado; para elevar la productividad; para promover exportaciones; para competir en un mundo globalizado. Sólo entonces, fijándonos grandes metas para el nuevo milenio, los zulianos conservaremos ese amor propio por lo nuestro que nos ha caracterizado siempre, y nos reafirmaremos como nación que lucha por su territorio, su autonomía, su educación y desarrollo humano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario