Desde este blog, compartiremos los temas mas importantes, en esta era globalizada.
Republica del Zulia
Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
Dos activistas climáticos lanzaron el domingo pintura sobre la fachada de la Sagrada Familia en Barcelona, en protesta contra la falta de acción ante la "crisis climática" que aviva los incendios forestales en España, según el grupo organizador Futuro Vegetal.
En un video publicado por Futuro Vegetal en redes sociales, se puede ver como las dos activistas son detenidas por guardias de seguridad tras haber rociado pintura roja y negra sobre una columna de la conocida iglesia, al grito de "justicia climática".
"Con esta protesta, el colectivo ecologista denuncia la falta de medidas del gobierno actual contra la crisis climática y la repercusión de esta en los incendios que han asolado la península y gran parte de Europa este verano", indicó Futuro Vegetal en un comunicado.
La Sagrada Familia, ideada por el arquitecto Antoni Gaudí (1852-1926), es uno de los principales atractivos de la ciudad turística de Barcelona.
"Mayores catástrofes medioambientales"
España ha sufrido en agosto una ola de incendios forestales, que han dejado cuatro muertos y arrasado más de 350.000 hectáreas en las últimas dos semanas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Los incendios constituyen "una de las mayores catástrofes medioambientales" que ha sufrido el país en años recientes, según el gobierno del socialista Pedro Sánchez, que relaciona su magnitud con el cambio climático.
La situación mejoró considerablemente este fin de semana y la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, anunció el sábado que la emergencia estaba "llegando a su fin".
Futuro Vegetal, vinculado con grupos internacionales similares, ha efectuado decenas de protestas similares, como una en 2022 en la que pegaron sus manos con goma a los marcos de pinturas del maestro español Francisco de Goya en el Museo del Prado de Madrid.
Además, lanzaron pintura a un superyate en Ibiza que supuestamente pertenecía a Nancy Walton Laurie, la heredera multimillonaria del gigante comercial estadounidense Walmart, ya una mansión de Lionel Messi situada en la misma isla.
La policía española anunció en 2024 que había detenido a 22 miembros de Futuro Vegetal, incluidos los dos activistas de la protesta del Prado y los tres principales dirigentes del grupo.
Un grupo de trabajadores y defensores de los derechos humanos protestó este jueves en los alrededores de la plaza Morelos de Caracas para denunciar la persecución contra la clase obrera y los malos salarios.
Con pancartas y consignas, varios ciudadanos jubilados exigieron mejores ingresos.
«El sueldo no alcanza ni para el desayuno».
También alzaron su voz por los detenidos por cuestiones políticas argumentando que el salario «también está preso».
AME117. CARACAS (VENEZUELA), 14/08/2025.- Personas sostienen carteles durante una manifestación este jueves, en Caracas (Venezuela). El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha (CNCTL) convocaron una manifestación para protestar en contra de la «represión» en el país. EFE/ Miguel Gutierrez
AME117. CARACAS (VENEZUELA), 14/08/2025.- Una persona sostiene un cartel durante una manifestación este jueves, en Caracas (Venezuela). El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha (CNCTL) convocaron una manifestación para protestar en contra de la «represión» en el país. EFE/ Miguel Gutierrez
AME117. CARACAS (VENEZUELA), 14/08/2025.- El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Eduardo Sanchez, habla con medios de comunicación durante una manifestación este jueves, en Caracas (Venezuela). El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha (CNCTL) convocaron una manifestación para protestar en contra de la «represión» en el país. EFE/ Miguel Gutierrez
AME117. CARACAS (VENEZUELA), 14/08/2025.- Una persona sostiene un cartel durante una manifestación este jueves, en Caracas (Venezuela). El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha (CNCTL) convocaron una manifestación para protestar en contra de la «represión» en el país. EFE/ Miguel Gutierrez
AME117. CARACAS (VENEZUELA), 14/08/2025.- Personas sostienen carteles durante una manifestación este jueves, en Caracas (Venezuela). El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha (CNCTL) convocaron una manifestación para protestar en contra de la «represión» en el país. EFE/ Miguel Gutierrez
AME117. CARACAS (VENEZUELA), 14/08/2025.- Personas sostienen carteles durante una manifestación este jueves, en Caracas (Venezuela). El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha (CNCTL) convocaron una manifestación para protestar en contra de la «represión» en el país. EFE/ Miguel Gutierrez
AME117. CARACAS (VENEZUELA), 14/08/2025.- Personas sostienen carteles durante una manifestación este jueves, en Caracas (Venezuela). El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha (CNCTL) convocaron una manifestación para protestar en contra de la «represión» en el país. EFE/ Miguel GutierrezAlbertoNews - Periodismo sin censura
Fotografía de las dos jóvenes el día que inauguraron su tienda de estampado de franelas
A Génesis Gabriela Pabón Paredes y Rocío Del Mar Rodríguez Guillén las condenaron a 10 años de prisión en Venezuela por estampar franelas que tenían la imagen de una protesta poselectoralen la que varias personas derriban una estatua del fallecido Hugo Chávez, que se registraron en el país después de las presidenciales del 28 de julio de 2024.
La periodista Sebastiana Barráez reportó la información para el medio argentino Infobae. Aseguró que a Pabón Paredes y Rodríguez Guillén las acusaron de los supuestos delitos de incitación al odio, traición a la patria y terrorismo.
La ONG Espacio Público se hizo eco de la denuncia en sus redes sociales: «Ambas están detenidas desde agosto de 2024 por estampar en unas franelas la imagen de una estatua derribada de Hugo Chávez», aseguró la organización no gubernamental este jueves 17 de julio.
#DenunciaEP | A las ciudadanas Génesis Pabón y Rocío Rodríguez las condenaron a 10 años de prisión por los delitos de “instigación al odio”, “traición a la patria” y “terrorismo”, informó la periodista Sebastiana Barráez este jueves #17julpic.twitter.com/7q4wPezFmq
De acuerdo con Infobae, a las dos jóvenes las contrataron funcionarios policiales, que bajo engaño les pidieron imprimir las franelas pero resulta que se trató de «un falso positivo» con el que los policías buscaron «recibir ascensos» y que a ellas las imputaran.
No obstante, a 12 de esos funcionarios los detuvo por la fuga de prisión del exalcalde de Mucuchíes, Abraham Hayón, quien en noviembre pasado logró evadir su cautiverio y se marchó al exilio a España.
A los policías, del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), según Infobae los instruyó un comisario a que solicitaran a la empresa de Rodríguez Guillén y Pabón Paredes a estampar las franelas, pero todo resultó una trampa por la que las encarcelaron y ahora acaban de juzgarlas.
«El 16 de agosto de 2024 los funcionarios: Inspector Jefe (PNB) Yunior Marquina, Inspector (PNB) Richard Blanco, Oficial Jefe (PNB) Ronald Parra y el oficial (PNB) Dely Rojas Dely, detienen a Génesis Gabriela Pabón Paredes y Rocío Del Mar Rodríguez Guillen, dueñas de la tienda», destacó el medio argentino sobre el caso.
Quiénes son las dos merideñas condenadas
Genesis Gabriela Pabón Paredes, de 27 años y oriunda de El Vigía, Mérida, es técnico superior en Radiología. La trampa la hicieron después de encontrar la empresa vía Facebook y hacerles el pedido por Whatsapp. Cuando acudieron a retirar las franelas, las llevaron detenidas.
Rocío Del Mar Rodríguez Guillen, 24 años, de Mérida, es técnico superior en Administración de Empresas. Ella dijo en el tribunal que fue un error recibir el pedido, pero ante la insistencia de la persona que las contactó por Whatsapp decidieron imprimirlas.
En agosto de 2024 las imputaron y en diciembre pasado comenzó el juicio que terminó en su condena con los tres delitos que imputó la Fiscalía y admitió el tribunal.
La policía toma medidas para hacer cumplir el toque de queda a las 8 p. m. en el centro de Los Ángeles, tras su entrada en vigor el martes 10 de junio. La alcaldesa Karen Bass declaró el toque de queda en la milla cuadrada donde se han centrado las protestas. Mario Tama/Getty Images
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró el martes un toque de queda en el centro de Los Ángeles.
El toque de queda estará vigente de 8 p. m. a 6 a. m., hora del Pacífico. “Prevemos que durará varios días”, declaró Bass.
La zona en la que rige el toque de queda
El área del centro de Los Ángeles donde se aplica el toque de queda es de 1 milla cuadrada (2,6 kilómetros cuadrados), según la alcaldesa Karen Bass. La superficie total de la ciudad es de 502 millas cuadradas (1.300 km²), señaló.
Las autoridades que decretaron el toque de queda en partes del centro de Los Ángeles estiman que menos de 100.000 de los casi cuatro millones de residentes de la ciudad viven dentro de la zona de exclusión, según informó una fuente policial familiarizada con el asunto.
Si bien numerosas corporaciones y otros negocios tienen su sede en el centro, la fuente indicó que las autoridades creen que el toque de queda a partir de las 8 p. m. hora local afectará solo a un número relativamente pequeño de residentes, lo cual fue un factor determinante para la hora de inicio y fin de la orden.
Exenciones
El jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), Jim McDonnell, indicó que los residentes de la zona de impacto estarán exentos del toque de queda. Otros exentos incluyen periodistas acreditados, personal de seguridad pública y de emergencias, y personas sin hogar.
Las sanciones por no cumplir el toque de queda
Cualquier persona no considerada exenta que se encuentre dentro del área designada para el toque de queda en Los Ángeles entre las 8 p. m. y las 6 a. m., hora del Pacífico, estará “sujeta a arresto”, declaró McDonnell.
La policía comenzó a arrestar a manifestantes tras la entrada en vigor del toque de queda el martes.
El número de personas arrestadas durante las protestas en Los Ángeles sigue aumentando: hubo casi 200 detenidos el martes antes del toque de queda. La alcaldesa informó que 23 negocios fueron saqueados durante cuatro días de protestas.
Familiares de los presos políticos en Venezuela pidieron este miércoles la mediación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien, confían, puede jugar un «rol clave» en favor de la liberación de sus seres queridos, varios de ellos detenidos en el contexto de crisis después de las elecciones presidenciales de julio del año pasado.
Un grupo de integrantes de la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos se concentró frente a la Embajada de Brasil en Caracas -donde hicieron entrega de una carta dirigida a Lula-, como parte de un recorrido esta semana por cinco delegaciones diplomáticas acreditadas en el país, en lo que han denominado ‘Ruta Global por la Justicia y la Libertad’.
«Señor presidente, su Gobierno puede jugar un rol clave ante la situación expuesta, en virtud de la política exterior de derechos humanos que Brasil promueve, basada en un enfoque universal, imparcial y no politizado, en estricta conformidad con los principios consagrados en su Constitución federal», reza la misiva consignada ante la sede diplomática.
Además, expresaron su «profunda consternación» ante lo que describen como una «prolongada y sistemática crisis de derechos humanos en Venezuela», caracterizada -agregan- por «represión estatal, detenciones arbitrarias y una violación sostenida de derechos fundamentales».
Diego Casanova, uno de los principales voceros del Comité, explicó que en septiembre pasado ya había remitido un pedido escrito al Gobierno de Brasil.
«Por eso, hoy hemos nuevamente acudido aquí, a presentar una nueva actualización de lo que ha significado la represión en Venezuela, que ha costado la vida ya de seis personas bajo custodia del Estado», apuntó Casanova.
Los familiares colgaron fotos de protestas en Venezuela y Brasil frente al edificio de la embajada y pancartas, en español y portugués, en las que se leían mensajes como: ‘Presidente Lula ayude a abrir las celdas de la injusticia en Venezuela’.
La ruta, que comenzó el lunes en la Embajada de Colombia en Caracas, finalizará el viernes ante la Delegación de la Unión Europea (UE).
La ONG Foro Penal cifró, el pasado 2 de mayo, en 906 los presos políticos en Venezuela. En ese grupo hay personas arrestadas tras las cuestionadas elecciones presidenciales del año pasado, así como de tiempo atrás, entre ellos los activistas de derechos humanos Rocío San Miguel y Javier Tarazona, detenidos en 2024 y 2021, respectivamente.
Tanto el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como el fiscal general, Tarek William Saab, califican a quienes fueron detenidos tras las elecciones como «terroristas» y aseguran que no son presos políticos, sino que cometieron varios delitos.EFE
AME5539. CARACAS (VENEZUELA), 07/05/2025.- Personas pegan carteles durante una manifestación este miércoles, frente a la embajada de Brasil, en Caracas (Venezuela). Un grupo de familiares de los considerados presos políticos pidieron a través de una carta, la intermediación en los casos de su allegados del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo Gobierno consideran que puede jugar un «rol clave» en la situación de «detenciones arbitrarias» que denuncian los activistas. EFE/ Miguel GutiérrezAME5539. CARACAS (VENEZUELA), 07/05/2025.- Una persona participa en una manifestación este miércoles, frente a la embajada de Brasil, en Caracas (Venezuela). Un grupo de familiares de los considerados presos políticos pidieron a través de una carta, la intermediación en los casos de su allegados del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo Gobierno consideran que puede jugar un «rol clave» en la situación de «detenciones arbitrarias» que denuncian los activistas. EFE/ Miguel GutiérrezAME5539. CARACAS (VENEZUELA), 07/05/2025.- Una persona participa en una manifestación este miércoles, frente a la embajada de Brasil, en Caracas (Venezuela). Un grupo de familiares de los considerados presos políticos pidieron a través de una carta, la intermediación en los casos de su allegados del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo Gobierno consideran que puede jugar un «rol clave» en la situación de «detenciones arbitrarias» que denuncian los activistas. EFE/ Miguel GutiérrezAME5539. CARACAS (VENEZUELA), 07/05/2025.- Personas participan en una manifestación este miércoles, frente a la embajada de Brasil, en Caracas (Venezuela). Un grupo de familiares de los considerados presos políticos pidieron a través de una carta, la intermediación en los casos de su allegados del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo Gobierno consideran que puede jugar un «rol clave» en la situación de «detenciones arbitrarias» que denuncian los activistas. EFE/ Miguel GutiérrezAME5539. CARACAS (VENEZUELA), 07/05/2025.- Fotografía de una pancarta en una manifestación este miércoles, frente a la embajada de Brasil, en Caracas (Venezuela). Un grupo de familiares de los considerados presos políticos pidieron a través de una carta, la intermediación en los casos de su allegados del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo Gobierno consideran que puede jugar un «rol clave» en la situación de «detenciones arbitrarias» que denuncian los activistas. EFE/ Miguel Gutiérrez
Según aseguran desde el equipo de la líder opositora, efectivos del chavismo dispararon contra los vehículos en los que era trasladada e hirieron a su chofer. “Durante el período de su secuestro fue forzada a grabar varios videos”, denunciaron.
El mensaje de Edmundo González Urrutia en medio de las marchas de la oposición: "Nos veremos todos en Caracas, en libertad".
Francisco le reclamó a Nicolás Maduro que respete los derechos de los detenidos en Venezuela y pidió que reanude el diálogo con la oposición.
Nicolás Maduro asume otro mandato de seis años, jaqueado por nuevas protestas y un creciente aislamiento.
El Gobierno seguirá de cerca la asunción de Nicolás Maduro y la marcha en su contra con la expectativa puesta en la liberación de Nahuel Gallo.
Patricia Bullrich dijo que el gendarme detenido en Venezuela es un "rehén de Nicolás Maduro" y pidió su liberación.
Elisa Trotta: "El peor miedo que tenemos los venezolanos es seguir como estamos".
Las últimas noticias de la tensión en Venezuela antes de la jura presidencial
Diosdado Cabello ironizó sobre la detención de María Corina Machado: "Juega a que la están persiguiendo"
Diosdado Cabello, ministro del Interior (Foto: AP)
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, habló en la televisión estatal y se refirió a la detención de María Corina Machado.
"En su derrota, van dejando los rastros. El principal rastro es la mentira, que normalmente que manejan. Es engaño permanente y locura colectiva que quieren generar a su propia gente, desde 2002", aseguró uno de los integrantes del círculo de confianza de Maduro.
Asimismo, aseguró que la oposición "tenía un plan ante el fracaso de la convocatoria a lo largo y ancho de todo el país. A las 12.30 sólo quedaban dos manifestaciones, con poca gente: en Caracas y en Carabobo".
"En Caracas estaban divididos, porque Machado juega a que la están persiguiendo. Ellos jugaban a que les ocurriera algo y luego culpar a la revolución bolivariana, pero nosotros cuidábamos a sus manifestantes", concluyó.
El mensaje de María Corina Machado después de su detención: “Estoy en un lugar seguro, seguiré hasta el final”
El mensaje de María Corina Machado después de su detención: “Estoy en un lugar seguro, lucharé hasta el final”. Foto: REUTERS/Gaby Oraa
Después de haber sido detenida durante una hora y media, la líder opositora María Corina Machado envió un mensaje para llevar tranquilidad: “Yo estoy ahora en un lugar seguro y con más determinación que nunca antes de seguir junto a ustedes HASTA EL FINAL”, escribió en su cuenta de X
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) repudió "enérgicamente el continuo uso de prácticas de terrorismo de Estado en Venezuela"
"La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) repudia enérgicamente el continuo uso de prácticas de terrorismo de Estado en Venezuela para sembrar miedo y ejercer control sobre la población", indica el comunicado.
Asimismo, "instan al régimen a cesar de manera inmediata la persecución contra personas opositoras, defensoras de derechos humanos y periodistas, así como a liberar de forma inmediata a todas las personas detenidas por motivos políticos en el país".
La líder de la oposición, María Corina Machado, confirmó la noche de este jueves que fue detenida por las fuerzas de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro. Explicó que una persona fue herida de bala durante la situación.
Además, sostuvo que se encuentra en un lugar seguro. «Mi corazón está con el venezolano que fue herido de bala cuando las fuerzas represivas del régimen me detuvieron. Yo estoy ahora en un lugar seguro y con más determinación que nunca antes de seguir junto a ustedes hasta el final», dijo Machado en un breve comunicado en su cuenta de X.
En ese sentido, se refirió a las manifestaciones que se realizaron en todo el país. Agradeció a los venezolanos por acompañarla y dijo que mañana le comunicará a los venezolanos lo que ocurrió cuando fue detenida.
«Gracias, gracias, a todos los ciudadanos que salieron a las calles a reivindicar nuestra victoria del 28 de julio y a cobrarla. Nunca me he sentido tan orgullosa de ser venezolana», resaltó. Insistió en que «Venezuela será libre».
La detención de Machado
El Comando con Venezuela informó que saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. De acuerdo con su equipo, fue detenida y luego de unas horas la obligaron a grabar unos videos y la liberaron.
«En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada», escribió el comando en su cuenta de X.
La dirigente pidió a los venezolanos estar atentos a “las señales” de las próximas horas. “Ahora es que viene lo bueno. Gloria al bravo pueblo”, dijo Machado ante la multitud de manifestantes.
«Es muy importante que sigamos con mucha atención todas las señales que vamos a dar en los próximos días. Los próximos días serán determinantes para la libertad de Venezuela. Lo que hemos hecho es el movimiento ciudadano más importante que ha habido en Venezuela«, afirmó María Corina Machado.
El excandidato a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, Edmundo González Urrutia, denunció la manera en que fue detenida la líder opositora, María Corina Machado.
A través de X, el diplomático, quien se encuentra en una gira regional que terminará, según anunció el año pasado, en su regreso a Venezuela el 10 de enero, se manifestó al respecto.
“Que María Corina esté libre no minimiza el hecho de lo que sucedió, fue secuestrada en condiciones de violencia”, escribió González Urrutia en la red social.
La tarde de este 9 de enero, fue “violentamente interceptada” tras su salida de la protesta que convocó para reivindicar la victoria de González Urrutia en las presidenciales llevadas a cabo el año pasado.
De acuerdo con el partido político Vente Venezuela, “efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban”.
Minutos después se anunció su liberación; sin embargo, se denunció que fue obligada a grabar videos, tema del que no se dieron más detalles.
“En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios videos y luego fue liberada”, destacó en X el Comando con Venezuela.
En una jornada marcada por la determinación y la unidad nacional, miles de venezolanos tomaron las calles este 9 de enero de 2025 dentro y fuera del país.
Por: lapatilla.com
La manifestación, convocada por el Comando ConVzla liderado por María Corina Machado, buscó expresar el rechazo masivo al intento del régimen de Nicolás Maduro de perpetuarse en el poder, desconociendo la victoria de Edmundo González en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
Con el lema “El miedo nos tuvo miedo”, ciudadanos vestidos con los colores de la bandera nacional se concentraron en puntos clave, desafiando restricciones y demostrando que “toda Venezuela lo rechaza y nadie lo reconoce”.
Según el comunicado difundido por el Comando Con Venezuela, las 25.575 actas que respaldan la victoria de González, con una ventaja de 4.058.429 votos, están protegidas en el Banco Nacional de Panamá. Además, se destacó la reciente gira internacional del presidente electo, quien obtuvo el reconocimiento de mandatarios de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, y República Dominicana, entre otros.
Países como Paraguay, Perú, Francia y Ecuador también han sumado su apoyo a la causa democrática venezolana. Mientras tanto, la legitimidad del evento programado por el régimen para mañana, señalado por la oposición como un intento de “coronación” ilegítima de Maduro, enfrenta un creciente aislamiento internacional.
María Corina Machado, quien ha permanecido en el país pese a los señalamientos y amenazas del régimen, se unió a las protestas en las calles y alentó a los venezolanos con un mensaje contundente: “Aquí empieza la fase final. Toda esta fuerza que hemos construido nos prepara para terminar esta fase final. Hagan lo que hagan mañana, se terminan de enterrar”.
Varios gobiernos de la región reaccionaron este jueves a los rumores de detención de la líder opositora, María Corina Machado, quien habría sido «retenida a la fuerza» al salir de una manifestación en el municipio Chacao, en Caracas.
La Cancillería de Colombia manifestó su «profunda preocupación» por las denuncias de violaciones a los derechos humanos. Y precisó los casos de detenciones y acoso a dirigentes opositores.
«Las detenciones de Carlos Correa, Enrique Márquez y el acoso sistemático a líderes opositores, incluyendo a María Corina Machado, llevan al gobierno colombiano a reiterar el llamado a las autoridades venezolanas a que se respeten integralmente sus derechos», dijo.
Colombia también citó los informes sobre «graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos». Por tanto, instó a las autoridades venezolanas a que se «brinden garantías para el ejercicio del derecho a la oposición política».
ARGENTINA Y CHILE
Por otra parte, el gobierno de Chile manifestó su «preocupación por la detención» que sufrió Machado y exige que «se garantice su seguridad, así como la de otros líderes de la oposición democrática».
«El gobierno de Chile expresa su más enérgica condena ante la represión y continuas violaciones a los derechos que se están produciendo», dijo. «Demanda al régimen de Nicolás Maduro respetar los derechos humanos», añadió.
El presidente de Argentina, Javier Milei, también condenó el «ataque criminal» contra Machado. «En un operativo digno de las peores dictaduras de la historia, agentes del régimen de Maduro dispararon contra su escolta», sostuvo.
Milei sostuvo que los demás gobiernos de la región deben «repudiar el ataque contra María Corina». «Maduro hace una demostración de fuerza atacando a la mayor referente en favor de una Venezuela libre y democrática», agregó.
El equipo de Machado aseguró que, tras ser retenida, la dirigente fue liberada por las fuerzas de seguridad. Sin embargo, voceros del gobierno de Maduro afirmaron que no fue detenida y se trató de una «mentira».