Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
Mostrando las entradas con la etiqueta Divina Pastora. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Divina Pastora. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2025

Paz y libertad: el pedido de cientos de feligreses venezolanos en la procesión de la Divina Pastora

 


Deseos de paz y libertad para Venezuela, así como el pago de promesas por temas de salud, fueron los motivos más recurrentes por lo que cientos de feligreses se dieron cita el martes 14 de enero en Barquisimeto, en el estado venezolano de Lara, a unos 400 kilómetros al oeste de Caracas, para participar en la procesión 167 de la Divina Pastora, la peregrinación católica más importante del país.

Por VOA

Bajo el lema: “Con María Participamos Todos”, la imagen de la virgen, adornada con azucenas y rosas blancas, salió del pueblo de Santa Rosa aproximadamente a las 10:45 am para recorrer varios puntos de la ciudad de Barquisimeto ante la presencia de cientos de devotos que entre lágrimas y sonrisas veían pasar a la Divina Pastora, le daban gracias por los deseos concedidos y también le hacían peticiones por el país.
Uno de estos feligreses fue Thayri Sánchez, 38 años de edad, quien vive en Barquisimeto y participa en la procesión de la Virgen desde muy pequeña. La venezolana comentó a la Voz de América que este año está agradeciendo por la salud de su hija, quien al nacer permaneció casi 20 días en una Unidad de Cuidados Intensivos, tras ser diagnosticada con Diabetes tipo 1.

“El milagro que la Divina Pastora hizo fue devolvérnosla. Aunque aún padece de diabetes, sé que ella en algún momento va a hacer el milagro, va a interceder ante su hijo Jesús, de hacernos el milagro, de que su páncreas se regenere”, dice.

En medio del recorrido y acompañada por su hija de 3 años, Sánchez también comentó que le pide a la Virgen por su familia, y en especial por Venezuela, quien vive una situación política difícil. “Le pido paz por el país, que nos ayude a salir de esta incertidumbre que tenemos y que sea su hijo Jesús el que tome control de esto”.

En otra de las calles que formaron parte de la procesión estaba Sara López. La venezolana asistió a la procesión por segundo año consecutivo, vestida con la bata morada de El Nazareno.

Una manera en la que paga promesa a la Virgen de la Divina Pastora y también, comenta, para pedirle que interceda por todas esas personas que están sufriendo de cáncer. Además de pedir por Venezuela y porque haya paz.
Desde todos los estados del país
Como suele ocurrir año tras años, cientos de devotos de otros estados venezolanos se trasladaron hasta Barquisimeto para poder rendir honores a la Divina Pastora. Jaemy González viajó desde Valencia, en el estado occidental de Carabobo.

Cuenta a la Voz de América que tiene alrededor de 11 años participando en la peregrinación de la Virgen. Este año pide por la salud de su familia y también por Venezuela. “Porque seamos libres prontos”, dice.

Durante el recorrido de 7,5 kilómetros, los devotos venezolanos incluyeron en sus plegarias a la virgen que interceda por la situación del país, que actualmente vive momentos tensos por la toma de posesión de Nicolás Maduro para un nuevo periodo presidencial.
Milagros, de 55 años de edad, viajó desde el estado Barinas a pagar una promesa de salud junto a su sobrina y a pedir por la libertad y la paz de Venezuela. “Pido que volvamos a ser prósperos y libres”, detalla.

Desde el estado Portuguesa, en el occidente de Venezuela, llegó Dianny Pastora Vizcaya de 76 años de edad Asegura que tiene casi toda su vida asistiendo a la procesión de la Divina Pastora, este año pide especialmente por la salud y también por la paz del país.

”Yo le pido a la virgen salud, lo demás está hecho, uno trabajando consigue todo. Pido por la paz del mundo, por la paz de Venezuela”.

Sonia Peña, de 45 años de edad, también incluyó entre sus oraciones que la Divina Pastora interceda para que haya paz y libertad en Venezuela.

“Mi patrona de siempre nos ha cumplido muchas promesas que hemos tenido y estamos dando gracias por tanto. Pido por nuestra libertad, la necesitamos porque hay mucha familia afuera que nos gustaría que regresaran para estar unidos”.

Este año la multitud que acompañó la procesión estuvo acompañada por gran cantidad de sacerdotes, monjas y otros miembros de la Iglesia Católica que caminaron junto a la virgen.

En medio de la peregrinación también estuvieron los llamados vendedores ambulantes, quienes además de ofrecer algún souvenir de la procesión y la virgen, realizan este trabajo como una ofrenda o para pagar una promesa a la Divina Pastora.

José Antonio Morillo tiene 52 años de edad y es de Barquisimeto. Comenta que es devoto de la Virgen y que acude a la procesión principalmente por devoción. Como muestra de su fe, el venezolano vende adornos con la imagen de la virgen para que los feligreses se lleven un recuerdo de la procesión, la cual está cataloga como la tercera peregrinación más importante del mundo.

“Pido por un mejor futuro para mis hijos. A la virgen Le agradezco la salud de mi familia, todo, tengo muchos años con esta devoción. La esperanza es lo último que se pierde, estamos todos con fe pidiéndole a la virgen que nos saque de esto (crisis venezolana), con mucha fe, todo con fe se puede”, menciona.

En medio de las oraciones y el pago de promesas de sus devotos, la imagen de la Divina Pastora recorrió toda la ciudad hasta llegar la Catedral de Barquisimeto pasadas las 5:00 pm, donde va a permanecer hasta el 17 de enero para luego retornar a la iglesia Santa Rosa de Lima que es el lugar en el que reposa todo el año.

AlbertoNews

Visita 167 de la Divina Pastora: arzobispo de Barquisimeto pidió a la ciudadanía «no paralizarse frente al miedo» y «reavivar la esperanza»


martes, 14 de enero de 2025

Todo listo para la procesión 167 de la Divina Pastora en Barquisimeto


La ciudad de Barquisimeto, capital del estado Lara, está lista para recibir la procesión 167 de la virgen Divina Pastora, la patrona espiritual de los habitantes de la ciudad centro-occidental del país, que se realizará este martes 14 de enero.

Barquisimeto está lista para recibir la procesión 167 de la virgen Divina Pastora que se realizará este martes 14 de enero

Así lo aseveró este lunes el gobernador de la entidad larense, Adolfo Pereira, quien calificó la actividad religiosa como un encuentro de fe y de turismo espiritual.

Destacó el despliegue de 13.000 funcionarios militares, policiales, Protección Civil, Bomberos de Iribarren (Barquisimeto) y Palavecino (Cabudare), así como cuerpos de salud, incluyendo médicos, paramédicos y ambulancias. 

Pereira aseveró que «estamos con devoción y alegría, preparados para la procesión 167 de la Divina Pastora, tenemos todo organizado y planificado para este día martes 14 de enero».

Recordó que en la noche del domingo se celebró la serenata con éxito, con el cantautor Frank Quintero. Este lunes en la noche se iniciará la vigilia, «para esperar lo que será la salida de nuestra patrona desde el templo de Santa Rosa» en la mañana de este martes.

Destacó algunas recomendaciones para los caminantes, como usar gorra, protector solar, hidratarse e ir con ropa ligera. 

Se estima que a esta procesión asistan un promedio de tres millones de personas, en un peregirnaje que se cumplirá desde el pueblo de Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, en un recorrido de 7,5 kilómetros con la imagen de la virgen sobre los hombros de su pueblo.

AVN

elsiglocomve.

viernes, 10 de enero de 2025

Artesanos de la fe avivan el pueblo de la divina pastora (Santa Rosa en Lara)



La población de Santa Rosa concentra a muchos de ellos, quienes hacen vida activa en sus alrededores y ofrecen su inspiración a la feligresía que acude al santuario año tras año para ver a la Divina Pastora.

El estado Lara se ha caracterizado en el tiempo por ser cuna de artistas y orfebres con talento reconocido en Venezuela y en el mundo entero.

Esta muestra de talento y devoción es parte de la cotidianidad de estos artistas de la fe, quienes organizados en sus puestos muestran a los visitantes del pueblo sus expresiones de arte en madera, orfebrería, cerámica y pintura.

Muchos de estos virtuosos artesanos han crecido bajo un legado de talento en sus familias, otros han sido llamados por casualidades o quizá causalidades, ante la fe a la virgen María en la advocación de la Divina Pastora.

Artistas y orfebres mantienen vivencias especiales con la Pastora

Patricia Pérez, es una artesana larense que lleva 18 años apostando por la cultura y el movimiento artístico en el pueblo de Santa Rosa de Barquisimeto. Su experiencia y fervor van más allá de lo tangible. En la actualidad agradece a la sagrada imagen de la Divina Pastora por el milagro de vida de sus dos hijos, pues ella tuvo problemas para concebir en el pasado.

Para Pérez, contar hoy con la presencia de sus hijos y poder mostrar su arte en el pueblo es un regalo de Dios y de su Pastorcita.

Otro testimonio de fe es el de Nancy Mendoza, orfebre del pueblo, quien hace años descubrió estas habilidades a pesar de estar impedida en su extremidad superior izquierda. Desempeña este trabajo artístico con disciplina y mucho amor para los turistas, pues la Divina Pastora ha sido inspiración constante en su vida personal y familiar.

Se estima que más de 150 artesanos organizados avivan con su talento los alrededores del templo de Santa Rosa cada año, arropados bajo la musa de la Pastora de Almas. Son historias que inspiran y que demuestran la inmensa fe mariana de los larenses en el mes de enero y durante todo el año.

Jhosymar Pereira – Fe y Alegría Noticias

https://www.costadelsolfm.org/

viernes, 15 de noviembre de 2024

Presentan vestido que lucirá la Divina Pastora en su Visita 166 a Barquisimeto


Los Misioneros Redentoristas han presentado un majestuoso vestido para la venerada imagen de la Divina Pastora. La pieza, una verdadera obra de arte, fue revelada al mundo a través del canal institucional de la Arquidiócesis de Barquisimeto, permitiendo a fieles de todo el mundo ser testigos de este momento histórico, este jueves 14 de noviembre desde el Pueblo de Santa Rosa.

Corresponsalía lapatilla.com

El sagrado atuendo, fruto de meses de trabajo y devoción, es una ofrenda como agradecimiento a Dios y a la Virgen María por un siglo de bendiciones y misión evangelizadora en tierras venezolanas. Cada detalle del vestido ha sido cuidadosamente elaborado para reflejar la fe, la historia y el carisma de esta congregación, así como para honrar a la Virgen del Perpetuo Socorro, patrona de la acción misionera redentorista.

El color dorado es el protagonista de la obra, simboliza el cielo, la alegría eterna y la gloria de Dios, describió la Arquidiócesis en una nota de prensa. El manto, adornado con lirios de San José y una impresionante pintura de los cuatro santos de la congregación: San Alfonso María de Ligorio, San Juan Neumann, San Clemente María Hofbauer y San Gerardo Mayela, adorando al Santísimo Sacramento y bajo el cuidado de dos ángeles custodios, es un compendio de la espiritualidad redentorista y un recordatorio: Venezuela es la única nación del mundo consagrada a Jesús Eucaristía.

Además del nuevo vestido, fue restaurado el báculo procesional que, según archivos, data de la visita número 100 en el año 1956, y el mismo hace juego con el sombrero de plata y corona canónica que luce cada 14 de enero. Esta pieza fue sometida al ajuste de una de sus partes y un baño de oro con pincel electrónico que permitió recuperar el brillo y color dorado. Este gesto demuestra el compromiso con la preservación de las tradiciones y el patrimonio religioso de Barquisimeto.

Todo fue realizado bajo la dirección de los Misioneros Redentoristas, presbítero Alexander Nieves, párroco de la Iglesia San José, y presbítero Aly Villegas, consejero ordinario de la Provincia Andino Caribeña, Superior de la Comunidad de San José, bajo la coordinación de Gustavo Silva.

El vestido, que será lucido por la Virgen en su próxima visita a la ciudad de Barquisimeto, se convertirá en un símbolo de fe, esperanza y unidad para todos los venezolanos, y es un testimonio del profundo arraigo de la fe católica en la región y un motivo de orgullo para todos los larenses.

https://www.lapatilla.com/

miércoles, 6 de enero de 2021

Hugo Basabe a unirse desde su casa en comunión con la Divina Pastora

Comprensión. Es lo ha solicitado el Monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, a toda la feligresía larense, quienes en esta oportunidad solo podrán acompañar la comunión de la Divina Pastora desde sus hogares debido a las restricciones impuestas para evitar contagios de coronavirus.

“Pido a todos comprensión y sumarse desde sus hogares y en familia a través de los medios y redes de la Arquidiócesis de Barquisimeto y medios de comunicación regionales a lo que hemos preparado para participar en la ‘Peregrinación Virtual de todos los fieles devotos al Santuario de la Divina Pastora'”, escribió Basabe a través de un comunicado.

“Ante el avance de la pandemia de la COVID-19, como ha sucedido con otras manifestaciones marianas de Venezuela y el mundo, con mucho dolor, pero pensando en proteger la vida de nuestro pueblo consideramos prudente posponer la Peregrinación 165 de la Divina Pastora a Barquisimeto para el momento en que las condiciones sanitarias mejor nos lo permita”, agrega la carta del Monseñor.

El pasado domingo, la Arquidiócesis de Barquisimeto hizo hincapié en que si bien no se llevará a cabo la procesión número Nº 165, no se le debe restar importancia a la fecha.

“Desde el 5 de enero la bajada de la Imagen y más concretamente a partir del 6 con el inicio de la Novena virtual en honor de la Virgen, les invito a ponernos en camino y a unirnos en una súplica a la Madre del Divino Pastor y Divina Pastora de las almas para que ella interceda ante su hijo, y así como hace 165 años, libró a este pueblo de la peste que le azotaba, así nos consiga ahora vernos libres de esta pandemia en Venezuela y en el mundo entero”, continúa el escrito.

Este martes, 5 de enero, se llevará a cabo de bajada de la Excelsa Patrona de los larenses, evento que será transmitido a través de los canales de la Arquidiócesis y otros medios locales de la región. Igualmente, se transmitirán las eucarístias y santos Rosario. Además de la serenata de la orquesta Mavare para el 12 de enero.

La Prensa de Lara - https://www.costadelsolfm.org/