Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Provea denunció deliberado estancamiento de sueldos y pensiones



La ONG Provea denunció que el gobierno de Nicolás Maduro mantiene un deliberado estancamiento de sueldos y pensiones, ambos fijados en 130 bolívares, equivalentes a poco más de 0,5 dólares al cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

“El deliberado estancamiento de los salarios y pensiones, desde hace más de tres años, ha menguado drásticamente el poder de consumo de las familias y desvalorizado el trabajo como fuente de desarrollo individual y colectivo”, escribió la organización en su cuenta de X.  

Provea indicó que en la víspera de 2026, el chavismo es responsable de un histórico retroceso económico, acompañado de un proceso de empobrecimiento generalizado, desigualdad y exclusión social.  

“La alardeada irrupción definitiva del nuevo Estado Democratico y Social de Derecho y Justicia, plasmada en el Plan de la Patria, no alentó a la administración de Maduro a enaltecer los valores de la democracia y la garantía de los derechos sociales”, expuso Provea.

Desde marzo de 2022, el salario mínimo de los trabajadores en Venezuela se mantiene estancado en Bs. 130 mensuales, lo que en ese entonces equivalía a 30 dólares.

De acuerdo a cifras emanadas del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), el costo de la canasta básica se ubicó en el primer cuatrimestre del año en poco más de 500 dólares, casi 900 veces más que el sueldo mínimo oficial.  

Según el Cendas, la inflación acumulada en el sector alimentario durante los primeros cuatro meses de 2025 fue de 65,36%, mientras que la interanual, medida de abril de 2024 a abril de este de este año, fue de 109.9%.

Para paliar la crisis de sueldos, el Ejecutivo ha implementado un bono de alimentación de $40 y otro llamado bono de “guerra económica” de $120 mensuales. Ambos se pagan fuera de la estructura salarial y no generan pasivos laborales. 

Provea recordó que de acuerdo a la Constitución nacional, el Estado tiene la obligación de garantizar un ingreso suficiente para una vida digna, ajustado periódicamente al costo de la canasta básica. 

https://runrun.es/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario