
Los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González se pronunciaron este viernes sobre la revocación del estatus de protección temporal (TPS) en Estados Unidos, que dejará en estado de vulnerabilidad a unos 600.000 migrantes venezolanos.
La Administración de Donald Trump ordenó levantar el TPS para los venezolanos. Luego de que unos 350.000 migrantes perdieron la protección hace unas semanas, este sábado se sumarán otras 250.000 personas en la misma situación.
Ante este escenario, los opositores venezolanos manifiestan su «preocupación» sobre lo ocurrido con el TPS. «Afectará a cientos de miles de ciudadanos venezolanos que en 2021 recibieron dicho beneficio en Estados Unidos», añadió.
«Trabajamos día y noche para alcanzar de las autoridades estadounidenses una revisión del caso y lograr la emisión de un estatus que los proteja. Los hemos solicitado a la administración y al Congreso estadounidenses a través de distintas gestiones», dijeron los opositores.
«ESTÁ SITUACIÓN DEBE CESAR»
El comunicado, firmado por Machado y González, sostuvo que «esta situación de angustia, incertidumbre y riesgo constante debe cesar». «Este fue el mandato que recibimos en las elecciones del 28 de julio», acotaron.
A la vez que pidieron reevaluar lo ocurrido con el TPS, los opositores afirmaron que su objetivo es que «todos los venezolanos puedan regresar voluntariamente». Así pues, podrán «estar protegidos dentro de su propio país».
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 250.000 VENEZOLANOS PERDERÁN EL TPS ESTE 7NOV: ¿QUÉ PASARÁ AHORA Y CUÁLES SON LAS OPCIONES?

«Ser venezolano no puede ser nunca más sinónimo de refugiado. Por eso, la mayor protección para cada venezolano, dentro y fuera de Venezuela, es recuperar la libertad de su patria, el valor de su pasaporte y contar con un gobierno democrático», agregaron.
El TPS es una protección que permite que los migrantes trabajen y tengan una condición legal en Estados Unidos. Este permiso tiene un tiempo determinado y está enfocado en personas originarias de países afectados por crisis políticas o desastres naturales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario