Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

EL LÍA QUE RESURGE Por Douglas Zabala

 


El Centro de Artes de Maracaibo Lía Bermúdez, lleva ese nombre como un reconocimiento extraordinario a la dilatada trayectoria de esta mujer zuliana en las artes, un legado que trasciende generaciones y que merece ser preservado con la misma pasión con que ella dedicó su vida a la creación.

 

Bajo el gobierno de Oswaldo Álvarez Paz en 1990 se crea este ente cultural, concebido como un faro de desarrollo artístico para toda la región zuliana. El Centro de Artes Lía Bermúdez se constituyó bajo la tutoría de una junta directiva plural e integrada por representantes de la Universidad del Zulia, el Consejo Legislativo, la Alcaldía de Maracaibo, PDVSA, la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional de la Cultura.

 

Desde su inauguración el 4 de noviembre de 1993, el Lía Bermúdez se erigió como vanguardia en el mundo de las Artes Escénicas, Danzas, Salas Audiovisuales, Centro de Información de Artes, Librería de Temas Culturales, Tienda de Artes y Artesanía, además de su acogedor cafetín para las buenas tertulias culturales que reunía a artistas, intelectuales y amantes del arte en general.

 

Lo que fue el gran Centro de Arte de Maracaibo, orgullo de toda una ciudad que veía en sus espacios la materialización de su potencial creativo, apenas comienza a recuperar el ímpetu del pasado. Resulta imperativo que esta institución cultural, retomen sus propósitos iniciales y que sea convertida en el gran centro activo del fomento de la cultura zuliana y marabina.

 

Este recinto debe reclamar su vocación original como espacio democratizador del arte, donde las nuevas generaciones de artistas locales encuentren oportunidades para exhibir su trabajo, donde la danza tradicional zuliana dialogue con las expresiones contemporáneas y donde la memoria cultural de nuestro pueblo se preserve y revitalice.

 

La recuperación y resurgimiento del Lía Bermúdez representa mucho más que la restauración de un edificio; es la reconstrucción del alma cultural de Maracaibo, la reivindicación de nuestro derecho a la belleza y la creación, y el fortalecimiento de esos lazos comunitarios que se tejen alrededor del hecho artístico.

1 comentario:

  1. La recuperación y resurgimiento del Lía Bermúdez representa mucho más que la restauración de un edificio; es la reconstrucción del alma cultural de Maracaibo, la reivindicación de nuestro derecho a la belleza y la creación, y el fortalecimiento de esos lazos comunitarios que se tejen alrededor del hecho artístico.

    ResponderBorrar