Acceso a la Justicia exige publicación del decreto de conmoción exterior
23/09/2025.- Personas sostienen banderas durante un ejercicio militar en Caracas. Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

La ONG Acceso a la Justicia exigió que se publique en la Gaceta Oficial el decreto de estado de excepción de conmoción exterior, después de que este lunes, 29 de septiembre, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez anunció, ante el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, que el gobernante Nicolás Maduro firmó la medida.

«El Estado de Conmoción Exterior, al tratarse de un Estado de Excepción, implica la restricción de garantías a ciertos derechos, por lo que es importante que se produzca de manera inmediata su difusión en Gaceta Oficial, a fin de que la ciudadanía conozca su contenido», recordó la organización no gubernamental en su cuenta de la red social X.

Rodríguez aseguró que Maduro tendrá poderes especiales para enfrentar las amenazas de Estados Unidos, como el chavismo considera que el despliegue militar en el Caribe busca «un cambio de régimen» en el país y no la lucha contra el narcotráfico como asevera la Casa Blanca.

Además, el viernes pasado se conoció que el gobierno de Donald Trump estudia atacar a grupos del narcotráfico dentro del territorio venezolano, de acuerdo con la cadena estadounidense NBC News.

Acceso a la Justicia dijo este lunes que el «Estado de Excepción decretado ya entró en vigencia, pues basta con que sea dictado por el Presidente en Consejo de Ministros, para que tenga validez. Sin embargo, aún los venezolanos desconocen los límites y restricciones de este decreto».

Maduro habla de consulta por el decreto

En su programa semanal, Maduro aseguró que hay un proceso de consulta por el decreto, pero no se sabe con quiénes se está aplicando.

«Ya hoy arrancó el proceso de consulta del decreto constitucional de estado de excepción para decretar un estado de conmoción exterior, de acuerdo a la Constitución, y proteger a nuestro pueblo, proteger nuestra paz, nuestra estabilidad, los alcances en todas las direcciones del decreto de estado de conmoción exterior si Venezuela fuera agredida», afirmó Maduro en declaraciones que recogió la agencia española de noticias Efe.

En su discurso ante los diplomáticos, Delcy Rodríguez sentenció que irán contra aquellos o aquellas que justifiquen un ataque contra el territorio venezolano.

“La Constitución es muy clara, no se permitirá a nadie dentro o fuera del territorio, que promueva, apoye, que facilite, que haga apología de una agresión militar externa contra Venezuela y será juzgado según las leyes de la República, con la plena garantías de la Constitución. Ya basta de los extremistas, tenemos responsabilidad como autoridades, como gobierno”, sostuvo la funcionaria.

Qué derechos no puede restringir un estado de excepción

La misma ONG recordó la semana pasada que en un estado de excepción, sea cual sea la forma que contempla la Constitución, no se pueden restringir los siguientes derechos:

Derecho a la vida

Prohibición de incomunicación o tortura

El derecho al debido proceso

El derecho a la información

-Los demás derechos humanos intangibles.

Sin embargo, al no estar publicado en la Gaceta Oficial no se conoce el alcance del estado de excepción.

«Ante ese escenario es importante recordar que el artículo 22 de la Ley Orgánica de Estados de Excepción establece que ‘…El decreto que declare los estados de excepción tendrá rango y fuerza de Ley, entrará en vigencia una vez dictado por el Presidente de la República, en Consejo de Ministros, y deberá ser publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela y difundido en el más breve plazo por todos los medios de comunicación social…'», señaló la ONG.

El periodista Eugenio Martínez recordó este lunes que, antes del decreto de conmoción exterior, Maduro ha gobernador con poderes o facultades especiales desde al menos el año 2015.

«En 2015 (limitado a 26 municipios) y 2016 ya había decretado estado de excepción. En el resto: emergencia económica o estado de alarma a causa del COVID-19», sostuvo.