Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 14 de septiembre de 2025

NYT: EEUU analiza si recortar la ayuda a Colombia debido al auge de la cocaína


Federico Rios para The New York Times

Mientras Estados Unidos intensifica su campaña militar contra los narcotraficantes cerca de aguas venezolanas, destruyendo una embarcación que, según las autoridades, transportaba drogas, el gobierno de Donald Trump analiza simultáneamente si debería recortar la ayuda al principal productor de cocaína del mundo: 

Colombia
.

Por The New York Times 

Durante más de cuatro décadas, Colombia ha sido la piedra angular de la estrategia antidroga estadounidense en el extranjero, recibiendo miles de millones en ayuda y, al mismo tiempo, proporcionando información sobre rutas, redes y envíos.

Ahora esa asociación está amenazada.

Se trata de un proceso denominado certificación, una revisión anual cuyos resultados se espera que se anuncien el 15 de septiembre y que se centran en determinar si Colombia está haciendo lo suficiente para combatir las drogas.

Aunque se desconoce lo que hará el gobierno de Trump, si la certificación no es aprobada podría tener enormes consecuencias como la suspensión de cientos de millones de dólares en ayuda, además de provocar sanciones y restricciones de visados a funcionarios del gobierno colombiano y dañar una de las alianzas más estrechas de Washington en América Latina.

El Departamento de Estado estadounidense declinó hacer comentarios sobre los planes del gobierno.

Pero en los últimos meses, los funcionarios de Trump han criticado duramente a Colombia por no reducir el cultivo de coca, materia prima de la cocaína.

“Es momento de ver resultados”, publicó en X la agencia internacional de estupefacientes del Departamento de Estado. “Debido al récord de cultivos de coca, el gobierno necesita lograr avances inmediatos y tangibles en erradicación”.

Lea más en The New York Times

LaPatilla.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario