Nicolás Maduro aseguró este viernes que su país está listo para pasar “a una etapa de lucha armada, planificada y organizada de todo el pueblo” en caso de ser agredido, después de que Donald Trump amenazara con derribar aviones de Caracas que pongan en peligro a militares estadounidenses desplegados en el Caribe.
En plena escalada de tensión entre Estados Unidos y Venezuela, sin embargo, Maduro tuvo también tiempo en un discurso ofrecido con uniforme militar para tender la mano a la Casa Blanca hacia el diálogo.
«Venezuela siempre ha estado en la disposición de conversar, de dialogar, pero exigimos respeto», aseguró Maduro. “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”.
Sus palabras tienen lugar horas después de que Trump advirtiera que los aviones venezolanos que representen un peligro para las fuerzas estadounidenses en el Caribe se exponen a ser «derribados», después de que aviones de caza enviados por Caracas sobrevolaran un buque de Washington en la zona y la Casa Blanca lo considerara “un movimiento altamente provocador”.
«Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados», aseguró el presidente. “Se meterán en problemas. Se lo haremos saber”, declaró el republicano.
«Si vuelan en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas», le dijo al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y que este viernes fue renombrado como “secretario de Guerra” tras la firma de una orden ejecutiva.
La tensión en el Caribe, de momento, parece no disminuir. Este viernes, múltiples medios reportaron que el gobierno estadounidense ordenó desplegar diez aviones de combate F-35 a una base aérea de Puerto Rico para luchar contra el narcotráfico en la zona.
«Ninguna de las diferencias que hemos tenido y tenemos (con Trump) puede llevar a un conflicto militar», afirmó Maduro en tono conciliador en un acto con militares. «No tiene justificación».
¿Busca Trump un cambio de gobierno en Venezuela con su despliegue militar en el Caribe?
Según CBS News, las aeronaves venezolanas señaladas por la Casa Blanca eran dos aviones de combate F-16 y sobrevolaron el USS Jason Dunham, un destructor de misiles guiados de la Armada estadounidense que forma parte del amplio despliegue militar de EEUU en aguas internacionales.
La Casa Blanca defiende que dicho despliegue, que el martes lanzó un misil contra una lancha que supuestamente transportaba drogas desde Venezuela y que dejó 11 presuntos “narcoterroristas” muertos, tiene como objetivo frenar el tráfico de drogas que sale del país sudamericano.
«Les diré que el tráfico de lanchas en esa zona ha bajado sustancialmente» desde el ataque del martes, aseguró Trump sin mostrar cifras o evidencias al respecto.
Pese a sus declaraciones, periodistas le preguntaron si lo que desea realmente con este operativo es un cambio de gobierno en Caracas, tal y como asegura Maduro.
“No estamos hablando de un cambio de régimen. Nos referimos al hecho de que tuvieron una elección muy extraña, por decirlo suavemente”, contestó.
«No queremos drogas que matan a nuestra gente», insistió el mandatario.
Maduro, sin embargo, aseguró este viernes que «esos informes de inteligencia que le pasan (a Trump) no son verdad. Venezuela hoy por hoy es un país libre de producción de hojas de coca, de cocaína y es un país que combate el narcotráfico».
El líder venezolano le advirtió a Trump de que “algunos de sus funcionarios” busca “un cambio de régimen en Venezuela”, lo cual considera “es un error”. Aunque no citó nombres, Maduro y su gobierno han criticado duramente en los últimos días el papel desempeñado en este conflicto por el secretario de Estado, Marco Rubio.
“EEUU de Norteamérica debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe, y respetar la soberanía, el derecho a la paz, a la independencia de nuestros países”, concluyó.
El canciller venezolano, Yván Gil, insistió en que Washington justifica el despliegue “usando como pretexto una supuesta persecución contra el narcotráfico” y acusa a Maduro de liderar el cártel de los Soles, lo que es “la mayor mentira”.
“Nadie en su sano juicio puede avalar la irracionalidad que trata de imponer Marco Rubio, y su camarilla, desplegando submarinos nucleares en una zona desmilitarizada, desplegando buques de guerra, desplegando aviones para amenazar a un Gobierno libre y soberano como el venezolano», dijo este viernes en una entrevista con el canal estatal VTV.
Venezuela continúa con la movilización de sus milicianos frente a “amenaza” de EEUU
Las declaraciones de Maduro hacia el diálogo con Trump, sin embargo, tuvieron lugar al finalizar una “gran jornada organizativa y de movilización de fuerzas” de la Milicia convocada por él mismo para “defender la patria” ante la “amenaza” de EEUU.
Así, cientos de milicianos marcharon este viernes en Caracas y otras ciudades venezolanas, después de que en las últimas semanas se celebraran varias jornadas de alistamiento voluntario a este cuerpo de la Fuerza Armada compuesto por civiles voluntarios.
Pese a que parte de la oposición venezolana calificó de “fracaso” el poder de convocatoria de estos llamados a unirse, Maduro anunció que los recién inscritos serán convocados a partir de este viernes para comenzar su entrenamiento e incorporarse después a las labores de seguridad ciudadana.
Aseguró que la meta es movilizar a los 8,2 millones de personas que “están en el sistema defensivo nacional” en total, y que los nuevos alistados se sumarán a “la base poderosa de 4,5 millones de milicianos, ya entrenados durante años”.
El partido gobernante en Venezuela lleva mucho tiempo afirmando que la milicia cuenta con esa cifra de miembros, pero diversos analistas consideran que se trata de una cifra exagerada por los cambios en el respaldo popular a Maduro y porque millones de personas, incluyendo partidarios del mandatario, migraron del país en los últimos años en busca de mejores condiciones de vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario