Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 1 de agosto de 2025

MARACAIBO DE NUEVO Por Douglas Zabala



El 3 de diciembre de 1989 marcó un hito en la historia política de Venezuela. Por primera vez, los ciudadanos elegimos directamente a nuestros gobernadores, legisladores, alcaldes y concejales. Este proceso fue producto de una reforma que impulsó la descentralización administrativa y abrió las puertas al federalismo, alejando el control exclusivo del poder central en Caracas.

 

En Maracaibo, capital del estado Zulia, esta transformación democrática dio paso a una nueva era de liderazgos locales. El primer alcalde electo fue Fernando Chumaceiro, quien sentó las bases de una gestión moderna y planificada. Le siguió Manuel Rosales gobernando la ciudad en dos oportunidades.

 

En el año 2000, Gian Carlo Di Martino inició su primer mandato, caracterizado por una visión urbanística ambiciosa. Tras dos períodos, cedió el ejercicio a Eveling Trejo de Rosales, primera mujer en ocupar el cargo. Willy Casanova fue otro alcalde de data reciente y por último ejerció de alcalde Rafael Ramírez, quien no pudo terminar su gestión debido a que fue detenido por el gobierno nacional.

 

Ahora, en 2025, Gian Carlo Di Martino regresa al cargo para un tercer período, en medio de una ciudad profundamente golpeada por la diáspora, el deterioro económico y el abandono de sus principales avenidas y zonas comerciales. Maracaibo, otrora vibrante y bulliciosa, se muestra hoy desolada, con servicios públicos colapsados y una ciudadanía que clama por soluciones urgentes.

 

Reconstruir la confianza, revitalizar la economía local, recuperar los servicios públicos y, sobre todo, devolverle a Maracaibo su espíritu resiliente. Gobernar en este contexto exige más que gestión: requiere visión, empatía y compromiso con una ciudad que aún sueña con renacer como también lo desea todo el país.

 

Al margen del debate político nacional.  Maracaibo  de nuevo necesita que se le meta la mano para que podamos decir junto a Ricardo Portillo: “Esta es la ciudad más bella. Que existe en el continente. Tiene Lago, China y Puente. Gaita y hospitalidad. Tiene el calor y la gente. De más alta calidad”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario