Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 3 de agosto de 2025

Las críticas a Rosalía por su silencio sobre Gaza atizan el debate sobre el deber social de los artistas


Desde hace meses, el silencio de las celebridades ante la guerra en Gaza está cada vez más cuestionado y esta semana la cantante española Rosalía quedó en el centro del debate. El diseñador Miguel Adrover se negó a colaborar con ella, reprochándole no haber utilizado su enorme visibilidad para apoyar al pueblo palestino. Pese a sus explicaciones, varias plataformas propalestinas le enviaron una carta instándola a expresar su posición.

Archivo. La cantante Rosalía durante el concierto que ha ofrecido en La Coruña incluido en su gira "Motomami World Tour".
Archivo. La cantante Rosalía durante el concierto que ha ofrecido en La Coruña incluido en su gira "Motomami World Tour". © EFE

Todo comenzó cuando el diseñador de moda Miguel Adrover reveló que había rechazado una solicitud del equipo de Rosalía para confeccionar un traje a medida. 

En Instagram, el estilista declaró que él “no trabaja con artistas que no apoyan públicamente a Palestina”. En una captura de pantalla que rápidamente se hizo viral, denunció que “el silencio es complicidad” y subrayó que lo es aún más cuando alguien “dispone de un altavoz con millones de personas escuchándolo”.

Ante esta interpelación directa y pública, la cantante —convertida en una de las figuras españolas más influyentes del panorama musical internacional— terminó respondiendo a través de una serie de historias en su cuenta de Instagram, donde por primera vez expresó su postura sobre la situación en Gaza.

Para explicar su silencio, aseguró que nunca se sintió cómoda publicando un mensaje solo porque se esperaba de ella y recalcó que no haber hecho una declaración pública no significa que no condene la violencia.

“En los últimos meses he leído con mucha tristeza comentarios que dicen que no me importa lo que ocurre en Gaza”, comenzó Rosalía.

“Es terrible ver día tras día como personas inocentes son asesinadas y que los que deberían parar esto no lo hagan”.

Sobre todo, cuestionó la práctica de señalar a otros artistas: “No veo cómo avergonzarnos los unos a los otros sea la mejor manera de seguir adelante en la lucha por la libertad de Palestina. el señalamiento debería direccionarse hacia arriba (hacia quienes deciden y tienen poder de acción) y no en horizontal (entre nosotros)”.

“La música no es solo arte: es memoria, emoción, denuncia y resistencia”

Las explicaciones de Rosalía no convencieron a todos. Plataformas como el movimiento Prou Complicitat amb Israel y la Comunitat Palestina de Catalunya, con sede en la región natal de la cantante, agradecieron a Adrover por “haber puesto sobre la mesa la necesidad urgente de tomar partido ante el genocidio contra el pueblo palestino”. 

Además, difundieron una “carta abierta a Rosalía y a todas las artistas que guardan silencio ante el genocidio en Gaza”.

En la misiva, el colectivo lamentó que, pese a lo que sufren los civiles desde el inicio de la guerra en 2023, “la comunidad internacional, en gran parte, sigue callando”. Añadió que “este silencio no es casual, sino fruto de un sistema profundamente racista y colonial, que ha deshumanizado a las personas árabes y musulmanas hasta el punto de que, para muchas instituciones y medios, estos asesinatos parecen no importar”. 

Dirigiéndose a los artistas que han optado por callar, los redactores de la carta subrayaron:

“Cuando una artista con tu visibilidad mundial guarda silencio ante este horror, ese silencio resuena con fuerza”.

La carta recordó a Rosalía que “tiene un altavoz inmenso” y que ya lo había utilizado en otras ocasiones, como cuando mostró solidaridad con el País Valencià tras la DANA o expresó su rechazo a los discursos de la extrema derecha. 

“Por eso es intolerable que ante el genocidio del pueblo palestino no te hayas pronunciado con claridad”, concluye el texto, insistiendo en que “la música no es solo arte: es memoria, emoción, denuncia y resistencia”.

Medios locales. posición o guardar silencio: el papel del artista en el mundo

Desde el 7 de octubre, algunas celebridades han decidido alzar la voz y mostrar su apoyo a los palestinos, entre ellas el actor español Javier Bardem o el cantante puertorriqueño Residente, mientras que otras han optado por mantenerse al margen.

Aunque no es nuevo que tras acontecimientos de gran impacto algunas figuras se expresen y otras guarden silencio, la irrupción de las redes sociales ha cambiado la percepción: ahora, las celebridades están cada vez más presionadas a pronunciarse sobre lo que ocurre en el mundo.

La gran pregunta que agita hoy el ámbito artístico y cultural es si las celebridades —actores, cantantes, influencers, humoristas— deben pronunciarse sobre temas de actualidad, especialmente los relacionados con derechos humanos, feminismo, minorías, medioambiente o guerras como la de Israel en Gaza.

Por un lado, se argumenta que las figuras públicas, gracias a su enorme influencia, tienen una responsabilidad moral de usar sus plataformas para informar, sensibilizar y dar voz a los más vulnerables, aunque no sean expertas, al menos compartiendo recursos o participando en actos simbólicos.

Por otro lado, se advierte que esa no es su función principal, pues se les sigue por su arte o entretenimiento. Presionarlas a tomar partido puede conllevar riesgos: desde el “falso activismo” motivado por intereses personales, hasta la difusión de información errónea, según expertos.

https://www.france24.com/es/cultura/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario