
Alfredo Padilla, director general de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem), aseguró que 50% de los trabajadores en Venezuela vive de la economía informal debido la ausencia de ofertas laborales con salarios dignos.
“91% de los emprendimientos en el país surgen por necesidad de subsistencia y 74% de ellos son impulsados por profesionales con estudios superiores”, precisó en una entrevista para Unión Radio, donde explicó que el comercio informal ha crecido exponencialmente por la crisis económica que atraviesa el país desde hace años.
A juicio del representante de Atraem, el crecimiento de la economía informal no se limita a la ocupación de espacios públicos. “Es la principal fuente de empleo en Venezuela. La gente se inventa su propio trabajo porque ni el sector público ni el privado ofrecen suficiente remuneración o protección social”, señaló.
Este mes, la Alcaldía de Caracas ejecutó el retiro del comercio informal en la zona de La Hoyada, medida que ha sido aplaudida por algunas personas, mientras que los trabajadores de este sector reclaman que se han quedado sin ingresos.
Sobre este punto, Padilla advirtió que la decisión tiene un costo económico elevado para quienes dependen de esta actividad para subsistir. “En una circunstancia donde la gente no tiene de qué vivir, desalojar todo tiene un impacto social muy grande”, afirmó.
Añadió que si bien hay que ponerle orden a los trabajadores informales, indicó que de haber trabajos y ofertas laborales abundantes, esto no sería un problema.
Retos para controlar la economía informal
El experto insistió en que la solución pasa por atraer inversión nacional y extranjera para reactivar el aparato productivo. Recordó que más de 50% de la capacidad industrial instalada está inactiva y que el colapso económico ha dejado al país sin oportunidades laborales estables.
“El ideal es que la formalidad vuelva a ser atractiva y que las personas tengan el deseo de tener un empleo formal. Si hubiera trabajos abundantes y bien pagados, el orden se impondría con mayor facilidad”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario