Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 22 de agosto de 2025

EL TIGRE DE SANTA INÉS Por Douglas Zabala



Joaquín Crespo fue un influyente militar y político liberal venezolano, nacido en San Francisco de Cara, estado Aragua, el 22 de agosto de 1841. Como caudillo, ocupó dos veces la presidencia de la República y fue conocido por sus apodos: El Tigre de Santa Inés y El Taita Crespo.

Su vida militar comenzó temprano. En marzo de 1858, cuando José Tadeo Monagas abdicó tras el triunfo de la Revolución, los comandantes Donato Rodríguez y Zoilo Medrano se alzaron en armas en Guárico. En medio de esa refriega apareció Crespo, aún sin cumplir los 18 años.

Cuando Ezequiel Zamora el 22 de febrero de 1859, desembarca en Falcón y abre la campaña de la Federación, Crespo lo acompaña no sólo desde Guárico, sino que, desde allí parte en expediciones bélicas hacia Aragua, Carabobo, Cojedes, Portuguesa y Barinas.

Pasada la Guerra Federal vuelve a tomar las armas en contra de la Revolución Azul y se destaca como uno de los principales seguidores del presidente Antonio Guzmán Blanco.

Con este nuevo vínculo político experimenta un vertiginoso ascenso que, en poco tiempo lo llevará a la cumbre del poder.  El 27 de abril de 1884, se juramenta ante el Congreso como presidente del país hasta 1886.

Joaquín Crespo, se convirtió en el más poderoso caudillo del liberalismo amarillo tras el retiro político y posterior muerte de Guzmán Blanco, pasando a ejercer la presidencia de nuevo durante un período de seis años entre los años de 1892 hasta 1898.

Crespo sale al combate de nuevo, esta vez para intentar dejar en el gobierno al General Ignacio Andrade, quien había sido acusado de llegar al poder a través de un fraude electoral.

Tratando de sofocar la rebelión del General José Manuel Hernández conocido como el Mocho Hernández, resultó muerto el 16 de marzo de 1898, cuando andaba en los 57 años de edad, en el sitio conocido como La Mata Carmelera, en el Estado Cojedes.

Hoy, la figura de El Tigre de Santa Inés, sigue cabalgando en la memoria de una Venezuela que aún se debate entre líderes y caudillos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario