
Las autoridades chilenas informaron este jueves de la detención la noche del miércoles de Alfredo José Henríquez, señalado como uno de los presuntos autores del crimen del militar retirado venezolano Ronald Ojeda y considerado uno de los líderes de la banda transnacional Tren de Aragua.
Henríquez, de 30 años y apodado el Gordo Álex, escapó de Chile tras el asesinato de Ojeda, cuyo cuerpo fue encontrado en febrero de 2024, y recientemente había regresado al país suramericano, según la Fiscalía.
«Presumimos que este sujeto regresó a nuestro país con la finalidad de rearmar los distintos brazos de esta estructura criminal transnacional. Por eso es tan importante la detención de este peligroso delincuente, porque de esa forma evitamos que se vuelva a reorganizar en el país», explicó en rueda de prensa el coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público en la Región Metropolitana, Héctor Barros.
Quién era Ronald Ojeda
Henríquez, de nacionalidad venezolana, fue capturado tras varios operativos y allanamientos registrados en los últimos días en la capital.
Con él, ya van 12 personas detenidas hasta ahora por el crimen de Ojeda, aunque aún se desconocen los autores intelectuales del asesinato.
Según las autoridades, Henríquez fue una de las personas que se hizo pasar por un agente policial chileno para detener a Ojeda en su casa el 21 de febrero de 2024.
Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, los restos de Ojeda fueron hallados diez días después en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.
La tesis de la Fiscalía chilena, avalada también por el Gobierno de Gabriel Boric, ha sido desde el inicio de las investigaciones que el crimen de Ojeda tuvo un «móvil político».
Según difundió el Ministerio Público en febrero, varios testigos de la investigación apuntan a autoridades del gobierno venezolano.
«Seguimos sosteniendo la tesis de que es un hecho político», reiteró el fiscal Barros este jueves.
Las indagatorias por el secuestro y homicidio del militar deterioraron las relaciones entre Chile y Venezuela. La administración venezolana evidenció la ruptura entre ambos países y solicitó en enero el cierre de los dos consulados chilenos en el país «como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas» entre Santiago y Caracas.
Sin embargo, en la práctica, los vínculos estaban rotos desde agosto pasado, cuando Maduro ordenó la salida de la diplomacia y cerró la embajada chilena en Venezuela después de que Boric calificara de fraudulentas las elecciones del 28 de julio de 2024.
Efecto Cocuyo - Periodismo que ilumina
Fiscal chileno insistió en el móvil político detrás del crimen de Ronald Ojeda

En el marco de la entrega de información tras la detención del “Gordo Alex“, líder de “Los Piratas“, facción del Tren de Aragua en Chile, el fiscal regional coordinador ECOH Metropolitano, Héctor Barros, insistió en la tesis de que detrás del secuestro con homicidio del exteniente Ronald Ojeda existe un móvil político, aludiendo a las características del crimen.
Por David Vergara | Radio Bío Bío
“Nosotros seguimos sosteniendo la tesis de que es un hecho político“, aseguró el persecutor ECOH.
A inicios de 2025, también reforzó esta hipótesis, junto con señalar que “detrás del crimen de Ronald Ojeda está el gobierno venezolano“.
“Ronald no solo era un exteniente del ejército venezolano, sino que también fue un activista político que se opuso al régimen actual“, argumentó Barros en enero de este año.
El fiscal planteó una pregunta sobre qué hecho, previo o posterior al 21 de febrero de 2024 —día del secuestro de Ojeda—, presenta las mismas características del crimen. “La respuesta es ninguno“, dijo Barros inmediatamente después de formular la interrogante.
“Los antecedentes allegados fueron dando mayor información y dando cuenta de que se trataba, efectivamente, también de un hecho político“, recalcó el funcionario del Ministerio Público.
Lea más en Radio Bío Bío
No hay comentarios.:
Publicar un comentario