Si en algún momento tuvo trascendencia la presencia de venezolanos en este continente, fue cuando el Libertador, al frente de llaneros, caraqueños, aragüeños y de otras regiones del país, al lado de Francisco de Paula Santander, entraron victorioso al puente de Boyacá aquel 7 de agosto de 1819.
La Batalla de Boyacá no sólo marcó un paso definitivo en la independencia de nuestros hermanos colombianos, sino que la misma fue determinante en las futuras victorias de nuestros libertadores en Carabobo en Venezuela, Pichincha en Ecuador y Junín y Ayacucho en Perú.
Es indudable que los milicianos granadinos jugaron un papel estelar desde la entrada de Bolívar y Santander a territorio colombiano. Los sectores populares se incorporaron a la causa de la independencia de forma contundente. El propio Pablo Morillo llegó a señalar con mucha impotencia, de cómo pueblos y caseríos se venían conformando guerrillas patriotas.
Fueron esos pequeños grupos de insurrectos colombianos, quienes ayudaron en la campaña libertadora en el Pantano de Vargas y en el Puente de Boyacá. Otra guerrilla popular fue la del Socorro, quienes se unieron a los soldados venezolanos y colombianos en el Páramo de Pisba.
Los colombianos en apoyo al ejército libertador provenían de Chima, Aracota, Guadalupe, Simacota, Ozanga y Tunja. Una verdadera romería se vio ese día en Bogotá donde las mujeres les ofrecían a los libertadores flores, camisas y comida. José Antonio Anzoátegui, Simón Bolívar y otros venezolanos lo dieron todo ese día, donde se consolidó la independencia de Colombia.
Dos siglos después, millones de venezolanos han cruzado nuevamente hacia Colombia. No lo hacen empuñando espadas por la libertad de América, sino buscando refugio, trabajo y dignidad. Huyen de una patria que les niega las libertades que Bolívar soñó. Y en esta nueva travesía, han encontrado en los colombianos una solidaridad que honra aquel espíritu de Boyacá.
Hoy, los venezolanos siguen luchando, no en campos de batalla, sino trabajando con la esperanza de volver algún día a una Venezuela que le brinde las oportunidades conseguidas en Colombia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario