A 214 años de la emisión del primer billete venezolano el 27 de agosto de 1811 los venezolanos también debemos asumir luchar por la identidad y la autonomía económica.
La primera vez que los venezolanos usaron una moneda de curso legal fue cuando los españoles pusieron en circulación en nuestro territorio el real español, este signo monetario entró en acción en el siglo XVI cuando Venezuela era una colonia española. El Real fue una moneda de plata, con un valor de 8 reales por onza.
Hoy venimos a recordar que, bajo el mandato de Francisco de Miranda, el Supremo Congreso, ante la fuga de monedas metálicas provocada por España, como represalia ante la gesta independentista en marcha, la naciente República dio un paso audaz: crear un signo monetario propio.
Así nació el Peso venezolano, un papel moneda en denominaciones de 1, 2 y 4 pesos, que no solo solventaba la escasez de circulante, sino que era un acto de soberanía.
Aquellos billetes, adornados con el escudo de la incipiente nación, las siete estrellas y la irrevocable fecha del 19 de abril de 1810, fueron quemados por orden realista al caer la Primera República.
Su efímera existencia simboliza la fragilidad de una economía bajo acecho. La desconfianza inicial de una población acostumbrada al metal precioso prefiguró un desafío perpetuo: la credibilidad.
Hoy, la sombra de la desconfianza persigue a la moneda nacional, golpeada por la dolarización informal. La lección del primer billete es clara: la emisión monetaria debe ser un pilar de confianza, y para ello, debe estar respaldada por una gestión económica sólida y transparente, no por meros mecanismos cambiarios y acosos administrativos.
Fortalecer el bolívar exige ir más allá de controlar la cotización; demandas políticas productivas que generen bienes y servicios reales, combatir la inflación y reconstruir la fe en lo propio. La soberanía, como bien lo supo Miranda, no se decreta. La misma se construye con credibilidad y se defiende con una economía al servicio de la nación.
Hasta aquí porque voy a gastar mis 130 Bs que gano mensualmente como jubilado de la administración pública.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario