Tras las elecciones municipales, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) instó el lunes 28 de julio a establecer canales de entendimiento con las nuevas autoridades locales, con el fin de abordar los retos que enfrenta el sector privado y buscar soluciones conjuntas para impulsar la economía.
Catherine Wilson, coordinadora regional de la institución, destacó que las empresas deben mantener una comunicación fluida con las alcaldías, principalmente para tratar la tasa de los impuestos municipales, así como con el sistema bancario para acceder a créditos que permitan reimpulsar la actividad comercial.
“Desde Consecomercio siempre hemos buscado las líneas de entendimiento entre ambas partes, partiendo primero desde el reconocimiento entre quienes están en los gremios, como quienes también están en los cargos de funciones públicas”, declaró en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.
Cada región tiene sus necesidades
Wilson explicó que cada entidad enfrenta sus propias necesidades. En las áreas agrícolas es prioritario el suministro de combustible, en el oriente y centro-occidente del país la mayor preocupación es la vialidad.
A su juicio, culpar solo a los altos costos de servicios como electricidad y aseo urbano por el cierre de negocios “es una irresponsabilidad” y enfatizó que se deben buscar soluciones en conjunto y a corto plazo.
Propuestas enfocadas en un ganar-ganar
La representante gremial subrayó que Consecomercio lleva propuestas a los entes del Estado bajo la premisa de un enfoque “ganar-ganar”, en el que ambas partes se reconozcan y colaboren. “El país no se construye si no es también con la empresa privada”, sostuvo.
En el caso de Puerto Ordaz, mencionó que los empresarios continúan viendo en la reactivación de las empresas básicas del Estado una oportunidad de crecimiento, pero hizo un llamado a reinventarse y generar soluciones propias.
Agregó que el desarrollo del país no debe depender únicamente de la producción de estas compañías, sino de la capacidad de todos los sectores para dinamizar la economía.
En este sentido, pidió un trabajo conjunto entre el Estado, la empresa privada, los empleadores y los patronos para lograr el crecimiento nacional.
“Al Estado es el que más le conviene que a una empresa privada le vaya bien; mientras yo más facture, más voy a pagarle el impuesto municipal para que ese alcalde, en el lugar donde tengo mi negocio, haga más cosas por mi ciudad”, expresó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario