Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 6 de julio de 2025

¿Y qué dijo Volker Türk desde "esa oficina de mierda"?


La tensión entre el gobierno venezolano y el despacho del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, parece haber llegado a un punto de quiebre total. ¿Por qué?

volker türk alto comisionado
AFP / Archivo

El martes 1 de julio el presidente de la Asamblea Nacional pidió al fiscal general que abriera una causa penal contra Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Ese día, en la sesión del Parlamento, Jorge Rodríguez utilizó los términos “impresentable” y “basura” para referirse al austríaco que fue declarado “persona non grata”.

Rodríguez dejó un planteamiento en el aire: “Salgámonos de esa oficina de mierda”, dijo sobre la Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado, que fue instalada por primera vez en 2019 y cuyos miembros fueron expulsados el 15 de febrero de 2024 tras expresar su “preocupación” por la detención de Rocío San Miguel, y que volvió a sus labores en diciembre pasado.

No es la primera vez que lo propone. Por ejemplo, en junio dijo: “Esperemos que nos salgamos de todas esas organizaciones que supuestamente son mediadores en comisiones de Derechos Humanos, pero de lo que a ellos les importa” y destacó que especialmente desde el despacho de Türk no se hubiera expresado una palabra sobre los migrantes venezolanos enviados de forma ilegal desde Estados Unidos a una prisión en el El Salvador.

El 30 de junio volvió sobre el tema, pero específicamente en la denuncia de lo que define como un secuestro por parte de Estados Unidos de 18 niños venezolanos: “Hasta ahora llevamos 18 niños y niñas Volker Türk, más Maikelys 19, separados de sus familias y secuestrados en EEUU ¿No vas a decir nada sobre esto, vas a hacer algo sobres esto? Al menos para que no caiga sobre ti la indignada de tu condición supuestamente humana di algo”.

Y se dirigió al Coordinador Residente y Coordinador Humanitario de las Naciones Unidas enVenezuela, Gianluca Rampolla: “Tú tienes hijos, yo sé, yo te conozco, di algo. ¿Te gustaría que te quitaran a uno de tus hijos? Eso no se lo deseo yo ni a mi peor enemigo”.

La propuesta airada de salirse de “esa oficina de mierda” vino tras el discurso de Türk ante el Consejo General de la ONU el 27 de junio y la presentación del informe anual sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela del periodo que comenzó el 1 de mayo de 2024 y hasta el 30 de abril de este año.

Pero, ¿qué dijo Volker Türk ese día en Ginebra? A continuación, extractos de su discurso:

“Me preocupa el hecho de que la situación de derechos humanos de Venezuela se haya deteriorado durante este periodo. Numerosas personas se han visto sometidas a detenciones arbitrarias, vulneraciones del debido proceso judicial y desapariciones forzadas, en medio de constantes denuncias de torturas y malos tratos”.

“En el periodo previo a las elecciones parlamentarias y regionales del mes pasado, las autoridades anunciaron la detención de unas 70 personas, entre ellas figuras de la oposición, activistas de derechos humanos y 17 extranjeros, que fueron acusados de pertenencia a un grupo terrorista”.

“Numerosas personas siguen detenidas tras haber sido arrestadas en conexión con las elecciones presidenciales de julio de 2024. Señalo también que las autoridades han puesto en libertad condicional a unos 1.500 detenidos”.

“En el periodo que abarca el informe, mi Oficina documentó los casos de 32 personas que fueron sometidas a torturas y malos tratos mientras estaban detenidas. Quince de estos reos eran adolescentes”.

“Unas 28 personas fueron víctimas de desaparición forzada tras las elecciones presidenciales y todavía se encuentran en paradero desconocido. Al menos 12 de estas personas son extranjeros que carecen de acceso a la asistencia consular”.

“Al mismo tiempo, las condiciones económicas han empeorado, una vez que la importante empresa petrolera Chevron ha puesto fin a sus operaciones en el país. Los venezolanos experimentan ahora las repercusiones de esta decisión, que ha contribuido a la hiperinflación”.

“Los drásticos recortes de financiación efectuados por los principales donantes internacionales y la imposición de sanciones sectoriales contribuyen también al deterioro de la situación humanitaria”.

“Reitero mi petición al gobierno estadounidense de que cumpla con el debido proceso, aplique las decisiones de los tribunales, proteja los derechos de los menores de edad y suspenda la deportación de toda persona hacia un país donde corra el riesgo de sufrir daños irreparables”.

“En vista de los constantes problemas de derechos humanos que ocurren en Venezuela, exhorto a la puesta en libertad inmediata e incondicional de todas las personas que han sido detenidas de manera arbitraria, entre ellas los activistas de derechos humanosRocío San Miguel, Javier Tarazona, Carlos Julio Rojas y Eduardo Torres”.

“Y reitero mi llamamiento a que se levanten las sanciones sectoriales que afectan al funcionamiento de servicios sanitarios esenciales y el acceso a los alimentos, y que tienen una repercusión más que proporcional sobre la población más vulnerable”.

https://elestimulo.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario