Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 12 de julio de 2025

Sociedad civil celebra 214 años de independencia con concierto en el Aula Magna



En el marco de la celebración de la independencia del país, la Universidad Central de Venezuela (UCV) llevó a cabo un concierto el pasado 06 de julio que contó con la participación del Orfeón Universitario de la UCV, Patrimonio Artístico de la Nación, y la Orquesta Sinfónica de Venezuela -Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación-, dirigida por el maestro Alfredo Rugeles. 

El ARI Móvil de la Alianza Rebelde Investiga de los medios digitales El Pitazo Runrunes y TalCual, estuvo presente en la antesala del concierto y posterior al evento para conocer las impresiones de los organizadores, participantes y público en general.

Inés Quintero, historiadora y productora del concierto fue una de las primeras en subirse al Camión de Información y compartir el significado de esta particular celebración. “Yo creo que el 5 de julio, además de ser el día de la declaración de la independencia, es el día en que iniciamos el camino para construir la república”.

Inés Quintero, historiadora y productora del concierto La Música Celebra la Independencia / Foto: Adriana Materano

La historiadora confiesa que durante muchos años ha tenido el empeño de celebrar la fecha patria de forma civil, pues piensa que, como comentó el Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López en su alocución del pasado 05 de julio, la firma del acta de la Independencia fue un acto cívico, principalmente, y político. “ Yo creo que esta es una oportunidad de apropiarnos de la historia, de saber que la historia nos pertenece y que la podemos festejar como cada quien sienta que la inspira”.

En este mismo orden de ideas, Víctor Rago, Rector de la Universidad Central de Venezuela, compartió en el ARI Móvil que está convencido de que “debe haber formas novedosas de celebración de las grandes fechas de la historia nacional”. Así mismo el rector reconoció la asistencia masiva al concierto.

Víctor Rago, Rector de la Universidad Central de Venezuela en el ARI Móvil / Foto: Adriana Materano

Celebración de la independencia en medio de disputas por la autonomía de las universidades

Por otro lado, el líder de la institución universitaria aprovechó para recordar que, a su juicio, la trayectoria de la universidad, con 300 años de historia, y la calidad de su formación la convierten en un eje importante para el desarrollo de la nación. 

Así mismo, el rector advirtió que “La universidad no es una institución que se puede subestimar, es una institución vital, una institución entrañable y necesarísima para la vida nacional”.

ARI Móvil en la Universidad Central de Venezuela en el marco de la celebración del concierto La Música Celebra la Independencia / Foto: Adriana Materano

En relación al polémico anuncio del Ministerio de Educación Universitaria sobre la eliminación de las pruebas internas para ingresar a las universidades públicas del país, Victor Rago, rector de la UCV comentó lo siguiente. “Medidas un poco precipitadas como las que presenciamos en las pasadas reuniones del Consejo Nacional de Universidades (CNU), no deberían repetirse”. 

Como respuesta a esta decisión el pasado jueves 03 El Consejo Universitario de la UCV informó que mantendrán las pruebas internas, pese a la suspensión por parte del Ministerio de Educación Superior.

Composiciones musicales del siglo XIX y XX sonaron bajo las Nubes de Calder

En el concierto se interpretaron obras emblemáticas como el Alma Llanera de Pedro Elías Gutiérrez, Río de las 7 estrellas de Evencio Castellanos, Danzas venezolanas de Federico Villena, Joropo de Moisés Moleiro, Alma Llanera de Pedro Elías Gutiérrez, un repertorio de las canciones más emblemáticas de Aldemaro Romero.

Por su parte, el Orfeón Universitario interpretó el “Himno al 5 de julio”, escrita en 1844 por José Lorenzo Montero, teniendo como solista a Joselin Ledezma Tampoa. Así mismo, estrenó la orquestación del Himno Universitario de la UCV, letra de Luis Pastori y Luis Alfaro Calatrava.

Raúl Lopez, director del Orfeón Universitario de la UCV compartiendo sus impresiones del concierto en el ARI Móvil / Foto: Adriana Materano

Raúl Lopez, director del Orfeón Universitario de la UCV resaltó la efusividad del público como respuesta a las piezas tocadas en el concierto. “Cuando uno piensa que pueden estar agotados los recursos intelectuales o artísticos, uno se da cuenta con eventos como este que nuestra música sigue estando tan vigente como siempre”.

Morella Alvarado, líder de la Dirección de Cultura de la UCV, ente que también fue parte de la producción del concierto, agradeció la presencia del ARI Móvil en la cobertura del evento y reveló, en comunicaciones posteriores, que alrededor de 2.000 personas asistieron al evento.

Bachilleres, estudiantes de la universidad y personalidades alrededor del Camión de Información de la Alianza Rebelde Investiga / Foto: Adriana Materano

Adriana Materano

https://runrun.es/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario