Guyana es un país pequeño y relativamente desconocido. Enclavado entre Venezuela, Brasil y Surinam, alberga una de las grandes riquezas del planeta. Se trata de uno de los territorios con la mayor producción de petróleo per cápita del mundo. Su vecino, Nicolás Maduro, lo tiene en capilla desde hace años y ha intentado arrebatarle el Esequibo, que representa unos dos tercios del país y alberga esos recursos naturales.
Por Semana
La sombra del dictador se siente en medio de la crucial campaña presidencial que tendrá lugar en septiembre y en la que se juega mucho para América Latina. SEMANA aterrizó allí y esto fue lo que encontró. El sacudón geopolítico que ha despertado la codicia del régimen autoritario de Maduro es evidente.
En Georgetown, capital de Guyana, las vallas publicitarias con el rostro del presidente junto a personas del común son acompañadas de banderas de color negro, rojo y amarillo, las tonalidades que representan el partido del actual mandatario, el People’s Progressive Party (PPP), mientras que en otros sectores de la ciudad las pancartas de otros candidatos pintan las calles de esperanza en medio de la expectativa.
El próximo primero de septiembre es la fecha definitiva. Ese día, el presidente en funciones, Irfaan Ali, intentará consolidar su liderazgo al postularse para la reelección, enfrentándose a dos férreos rivales que desafían abiertamente su gestión. Ambos contrincantes competirán por el control de lo que muchos describen como “la joya de la corona” o el “nuevo vecino millonario” de la región, un título que subraya el auge vertiginoso del país en el panorama internacional.
La preocupación es constante, sobre todo dentro de Guyana, donde se habla de que Maduro estaría usando todos los medios para desestabilizar al país, de cara a una posible reelección de Ali. Él mismo, en una entrevista exclusiva con SEMANA, confirmó las fuertes sospechas de una injerencia del dictador venezolano en los votantes.
“Hemos visto esto en muchas partes del mundo, donde hay interferencia externa en las elecciones, especialmente en el ámbito social, las redes sociales, la mensajería, etcétera. También hemos visto comentarios de congresistas advirtiendo sobre dicha interferencia, sobre los vínculos entre candidatos y Venezuela”, advirtió el mandatario guyanés.
El presidente Ali afirmó que ha recibido información directa de congresistas estadounidenses, quienes aseguran que podría haber una interferencia del régimen de Maduro mediante uno de los candidatos a la presidencia. “Sí, tenemos información directa que apunta en esa dirección”, señaló.
“Seguiremos monitoreando. Estamos analizando estos temas para asegurarnos de estar preparados para afrontar cualquier interferencia o amenaza de este tipo”, agregó.
Lea más en Semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario