Tarek William Saab. | Foto: X / @MinpublicoVEN
El abogado, escritor y activista internacional por los derechos humanos, profesor Robert Carmona-Borjas, CEO y cofundador de Arcadia Foundation, con sede en Washington D.C., envió formalmente una carta al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, que publicó luego a través de su cuenta oficial en TruthSocial (@Carmona), donde lo exhorta a incluir al fiscal general del chavismo, Tarek William Saab, en el programa de recompensas por narcotráfico del Departamento de Estado. Dicho programa ofrece recompensas económicas por información que conduzca a la captura de individuos vinculados al narcotráfico internacional.
La Patilla
En su comunicación fechada 29 de julio de 2025, Carmona-Borjas sostiene que, aunque Saab ya se encuentra sancionado por el Departamento del Tesoro de EE. UU. bajo la figura de «Nacional Especialmente Designado» (Specially Designated National, SDN), lo cual implica la congelación de sus activos y la prohibición absoluta de realizar transacciones con ciudadanos o entidades estadounidenses debido a su participación en el debilitamiento de instituciones democráticas y violaciones graves de derechos humanos, es ética y jurídicamente necesario reconocer también su complicidad directa en la protección judicial intencional de traficantes de narcóticos de alto nivel vinculados al régimen venezolano, en particular Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López.
La argumentación señala claramente que Tarek William Saab, como Fiscal General, tiene la responsabilidad máxima de perseguir penalmente los delitos graves cometidos en territorio venezolano. Sin embargo, lejos de ejercer esa función adecuadamente, Saab utiliza el sistema judicial venezolano para garantizar la impunidad total de funcionarios del régimen implicados en narcotráfico, conspiraciones narcoterroristas y tráfico ilícito de armas.
En términos del Derecho Penal Internacional, Carmona-Borjas define la conducta de Saab como la de un cómplice necesario—un actor esencial e indispensable en la maquinaria criminal institucionalizada por el régimen venezolano. Sin la protección activa brindada por Saab desde su posición en la Fiscalía General, sostiene Carmona-Borjas, las actividades narcocriminales del régimen venezolano no podrían continuar operando con la actual impunidad.
La carta subraya además la explícita condena emitida por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas hacia Saab por su defensa militante del régimen venezolano, destacando su absoluta falta de independencia judicial y fiscal, y la flagrante violación de las obligaciones internacionales asumidas por Venezuela, en particular las derivadas del Pacto de San José.
Para Carmona-Borjas, la inclusión de Saab en el programa de recompensas por narcotráfico del Departamento de Estado es coherente con la política estadounidense y enviaría una señal inequívoca del firme compromiso de EEUU en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción institucional que lo sostiene.
Finalmente, Carmona-Borjas solicita al Secretario Rubio iniciar los procedimientos pertinentes para incorporar a Saab en dicho programa, subrayando que esta acción ratificaría el compromiso estadounidense con la justicia, la rendición de cuentas y la restauración democrática en Venezuela.
Esta iniciativa ha comenzado a generar amplio interés internacional, subrayando la relevancia continua de la crisis venezolana y la necesidad urgente de acciones concretas por parte de la comunidad internacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario