
Si tienes poco tiempo, evita caer en estafas laborales leyendo estos puntos clave:
- En Cocuyo Chequea identificamos cuentas fraudulentas en TikTok que usan la identidad de marcas reconocidas para ofrecer falsas vacantes laborales y captar datos personales mediante phishing
- Empresas legítimas como Empresas Polar han desmentido estas ofertas y aclarado que sus procesos de reclutamiento solo se realizan por canales oficiales, como LinkedIn
- Las estafas detectadas utilizan formularios y páginas web falsas que solicitan currículums y otros datos personales, exponiendo a los postulantes a riesgos de delitos informáticos y robo de identidad
Venezuela tiene el salario mínimo más bajo del mundo, ubicado en 130 bolívares al mes, equivalentes a $1.15 dólares estadounidenses, según la tasa del dólar oficial del Banco Central de Venezuela de hoy 09 de julio de 2025, el cual se ha compensado con bonos gubernamentales como el de «guerra económica«, que beneficia a 5.5 millones de trabajadores del sector público, según el medio alemán DW.
Dado el bajo sueldo del sector público, la población prefiere trabajar en el sector privado, donde también se erosionan los sueldos con la hiperinflación o, en su defecto, trabajar por cuenta propia. Datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) muestran que, durante la última década, la informalidad laboral ganó terreno hasta el punto de ocupar el 51 % de la fuerza laboral del país, como explicamos en este artículo de Efecto Cocuyo.
Por otra parte, la alta afluencia de personas en busca de trabajo en la feria de empleo realizada en Caracas por 50 empresas privadas en abril de 2025, específicamente en la plaza de Altamira, donde la cola de personas daba cuatro vueltas al lugar, evidencian la falta de oportunidad laboral que hay en el país. Esta realidad no solo afecta a las personas jóvenes, sino a los adultos de mediana edad, quienes también demostraron interés en la feria de empleo de “talentos silver” llevada a cabo días después.
Aprovechándose de este complejo contexto laboral en el país, se han viralizado supuestos anuncios de trabajo de reconocidas empresas venezolanas, como el del falso reclutamiento de Empresas Polar, desmentido por la cuenta oficial de X @EmpresasPolar, donde advirtieron que su “canal autorizado para la recepción de postulaciones laborales es únicamente nuestra página de LinkedIn. Cualquier publicación en otra plataforma es falsa”.
Al hacer una búsqueda con frase clave en Google (reclutamiento Empresas Polar), en Cocuyo Chequea descubrimos una red de perfiles de TikTok que ofrecen falsas propuestas laborales en nombre de empresas privadas y entes públicos de Venezuela, cuyo objetivo es robar datos personales de quienes se postulen, a través de una estrategia de estafa llamada phishing.
Te contamos los detalles a continuación.
Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela.
Ofertas tentadoras que parecen confiables
Al revisar los distintos perfiles de TikTok detectados: @trabajosvenezuelaa, @postulavzla, @empleosvenezuela, @empleoenvenezuela y @convocatoriasvenezuela, se encontró que estos ofrecen vacantes de trabajo a través de anuncios que usurpan la identidad de marca de distintos entes, no solo usando sus nombres y logotipos, sino los colores y detalles de su identidad gráfica, en ambos casos con el objetivo de engañar a las personas.
Una revisión de uno de los falsos portales de empleo con la herramienta WhoIs permite ver que fue creada el 8 de marzo de 2020, pero fue reactivada recientemente, el 1 de abril de 2025. De manera similar, otro de los portales fue registrado en agosto de 2023 y resucitado en línea a finales de febrero de 2025, pero está registrado como un subdominio de un blog en inglés con contenido pseudo-científico.
Los falsos anuncios que buscan personal “a nivel nacional” tanto de empresas privadas: EPA, Empresas Polar, Farmatodo, Savoy, Ford, Avior Airlines, como de entes públicos: Banco Central de Venezuela (BCV), Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Policía Nacional Bolivariana (PNB) o Ministerio de la Mujer (MinMujer) ofrecen sueldos prometedores en dólares, cuyas tarifas varían desde cargos iniciales hasta gerenciales, y prometen beneficios laborales como “Descuentos y Bonos”, “Contratación Inmediata”, “Vacaciones Pagadas”, y “Excelente Clima Laboral”, como puedes observar en estos falsos anuncios de Farmatodo, y del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS).
Aunque estas propuestas parecen inofensivas, las falsas ofertas de empleo conllevan riesgos que van desde las estafas hasta la trata de personas. En México, las autoridades advirtieron el reclutamiento de personas jóvenes por cárteles, a través de falsas ofertas de empleo, como documenta AP News.
Diferentes perfiles, misma estrategia de estafa: phising
Al analizar las falsas propuestas de trabajo en los distintos perfiles de TikTok (cinco distintos identificados hasta al momento de esta verificación), todas las publicaciones instan a “aplicar a través de la web en nuestro perfil”.
Al revisar las páginas webs, notamos que estas falsas ofertas laborales son ofrecidas en varios países de América Latina con la misma estrategia de usar la identidad gráfica de entes públicos o privados, adaptando el prometedor sueldo a la moneda nacional, describiendo detalladamente los supuestos cargos disponibles con una amplia lista de requisitos.
De esta manera, generan confianza en los postulantes para pedir datos personales, y hasta el Currículum Vitae (CV) en algunos casos, los cuales pueden ser usados más adelante para para acceder a cuentas de redes sociales, bancos, aplicaciones y/o cometer otros delitos informáticos en nombre de esa persona, lo que se define como ciberdelito del phishing, lo que hemos explicado en otras verificaciones en las que usan esta táctica, como acá, acá y acá.
No obstante, estas plataformas tienen distintas formas de accionar:
- Gestionan la postulación por ti: Las cuentas @convocatoriasvenezuela y @empleosvenezuela vinculan la página Convocatorias de Trabajo, en cuyos anuncios detallan “Nosotros gestionaremos la postulación por ti. Al final de este artículo, encontrarás un formulario en el cual deberás ADJUNTAR TU CURRÍCULUM VITAE (CV) o hoja de vida”. Este mismo método lo usa la cuenta @postulavzla que referencia a la web Portal de Empleos, en la que ni siquiera aparecen falsas propuestas laborales para Venezuela.
Al ingresar al formulario en el que piden datos personales como nombre, apellido, correo electrónico, país, empresa y cargo a postular, también exigen adjuntar un enlace de Drive (el servicio de almacenamiento de Google) con el CV; explicando que se debe verificar el registro a través de un correo de verificación, en el que se promete que “Por la Postulación también recibirás un REGALO (manual): Genera Ingresos en Línea con IA”. Es decir, aprovechan el correo para hacer otra propuesta laboral engañosa, como la que explicaremos en la siguiente sección.
Cabe destacar que el mismo formulario es usado por distintas plataformas engañosas que usan este modo de operar, cuyos logos aparecen al final: Empleo Buscado, Empleos y Prácticas, y Convocatorias de Trabajo.
- Promocionan trabajar llenando encuestas: Los perfiles de @trabajosvenezuelaa y @empleoenvenezuela se enlazan a la página web Empleos Convocatorias. Al ingresar a cualquier anuncio, al final de la página detalla, “estas y mas vacantes pueden postular en la misma pagina oficial de [nombre de la empresa], pueden postular aqui :”, enlazando hacia la plataforma líder en reclutamiento laboral, CompuTrabajo, en la cual no existe la propuesta de trabajo descrita.
Ahora bien, aunque la mayoría de los empleos revisados en esta página web por el equipo de Cocuyo Chequea llevan a reconocidas plataformas de empleo, la plataforma está atiborrada de publicidad para ganar dinero fácil a través de un trabajo “respondiendo encuestas”.
Para llenar las encuestas, se deben aportar datos personales a la web (lo que hace a la persona propensa al phishing) y, según la empresa rusa de seguridad informática, Kaspersky Lab, “Algunos sitios web fraudulentos de encuestas pagadas en línea cobran una tarifa a cambio de una lista semanal de encuestas que puedes completar”, es decir, cobra a sus empleados por estas listas que “son gratuitas en sitios web de encuestas pagadas de buena reputación”, tal como sucedió con una plataforma que suplanta la identidad de AliExpress para hacer falsas ofertas de trabajo que resultan en estafas piramidales.
Esta estrategia es usada desde el año 2021 en el país. Nuestros colegas de El Diario verificaron una falsa cadena de WhatsApp, que afirmaba que Empresas Polar está en la búsqueda de 550 empleados para diferentes áreas. El mensaje incluía varios enlaces para solicitar las supuestas vacantes, para obtener datos personales y hacer phishing.
Para ese momento, la propia página web advertía no ser segura, aclarando: “Es posible que los atacantes intenten engañarte para que realices alguna acción peligrosa, como instalar software o revelar información personal (…). Los sitios de suplantación de identidad imitan a otras páginas web para engañarte”, indicó el navegador de Google, según la publicación de El Diario.
Así son las verdaderas contrataciones
Si bien las empresas privadas en Venezuela suelen tener vacantes disponibles, la postulación para los empleos se hace a través de sus canales oficiales como páginas web, perfiles de Linkedin o correo electrónico.
Por ejemplo, en el caso de EPA, cuyas empresas se localizan mayormente en las ciudades centrales del país, la solicitud de empleo se hace a través de su página web, llenando un formulario en línea asociado al cargo al que se desea aplicar. Por su parte, Empresas Polar, como dijimos anteriormente, publica sus vacantes disponibles netamente por su perfil de LinkedIn, al igual que Farmatodo y Avior Airlines.
Asimismo, se debe recordar que marcas como Savoy son productos de una empresa, en este caso Nestlé, cuyas oportunidades laborales se publican directamente en su página web.
Por otra parte, los entes públicos deben regirse por la Ley del Estatuto de la Función Pública y la Ley Orgánica del Trabajo, las cuales establecen que el reclutamiento y selección del personal de la administración pública debe realizarse a través de concursos públicos, para garantizar la igualdad en los procesos de selección. Por tanto, los llamados a ofertas laborales de organismos públicos se hacen por los canales oficiales de cada entidad, y/o se pueden revisar en los Llamados a Concurso del Servicio Nacional de Contrataciones (SNC).
Es importante tomar en cuenta que cada puesto ofertado, tanto de entes públicos como privados, requiere de habilidades y/o conocimientos específicos. Por lo que es fundamental informarse en los canales oficiales sobre los requisitos antes de postular a cualquier vacante laboral.
Conclusión
A través de nuestra metodología de verificación, en Cocuyo Chequea hallamos una red de cuentas de TikTok fraudulentas que ofrecen vacantes de trabajo, replicando la identidad gráfica de marcas legítimas para generar confianza y atraer a posibles víctimas al ciberdelito de phishing, usando páginas web falsas y formularios que solicitan información personal.
Estas estrategias de phishing están diseñadas para engañar a las personas, obtener sus datos personales e incluso su currículum vitae, con el fin de cometer delitos informáticos, que pueden afectar tanto a la víctima como a otros usuarios.
A través de esta verificación, detectamos que algunas de estas páginas fraudulentas promueven la participación en encuestas supuestamente remuneradas, un mecanismo adicional para obtener datos personales y propiciar estafas. Esta práctica no solo afecta a Venezuela, sino a otros países de América Latina que se mencionan en las páginas webs analizadas.
Si ves una propuesta laboral demasiado buena para ser verdad, puedes consultar a la Tía del WhatsApp, nuestro chatbot de verificación que también puedes contactar en Telegram, para verificarla y evitar que seas víctima de estafa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario