Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 11 de julio de 2025

OPEP prevé aumento de demanda petrolera hasta 2050: Venezuela se encuentra entre los países productores


OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó este jueves que la demanda mundial de crudo continuará creciendo en las próximas décadas, alcanzando los 123 millones de barriles por día (mb/d) para 2050.

La organización presentó su informe anual “World Oil Outlook 2025”, con proyecciones al año 2050, en el que reitera su expectativa de un crecimiento sostenido en la demanda global de petróleo, a pesar del avance de las energías renovables y los compromisos climáticos.

Este incremento estará impulsado principalmente por el desarrollo económico de regiones como Asia, África y Medio Oriente, donde la industrialización y el crecimiento demográfico mantendrán altos los requerimientos energéticos.

El informe señala que los países de la Declaración de Cooperación (DoC), que incluye a Venezuela, incrementarán su producción conjunta de 49.1 mb/d en 2024 a 64.1 mb/d en 2050, lo que elevará su participación en el mercado del 48% al 52%.

La OPEP estima que, a nivel global, se requerirán inversiones por 18.2 billones de dólares hasta 2050 para satisfacer la demanda, especialmente en exploración, desarrollo de yacimientos y refinerías.

“El mundo necesita más energía, no menos. No hay un pico en la demanda de petróleo a la vista”, afirmó Haitham Al Ghais, secretario general de la OPEP, durante el lanzamiento del informe en Viena. También advirtió sobre las consecuencias de subestimar la necesidad de inversiones en hidrocarburos: se requerirán $18,2 billones en inversiones petroleras globales hasta 2050, de los cuales $14,9 billones deberán destinarse al sector upstream.

Aunque la organización reconoce el crecimiento acelerado de las fuentes renovables —principalmente solar y eólica—, destaca que el petróleo y el gas seguirán representando más del 50 % de la matriz energética mundial en 2050. En contraste, se espera que el carbón experimente una reducción considerable en su demanda.

Además, el informe subraya una revisión en las políticas energéticas de países desarrollados, especialmente Estados Unidos y la Unión Europea, donde los enfoques hacia la transición energética se están ajustando para priorizar la seguridad y la asequibilidad energética, en medio de tensiones geopolíticas y crecientes costos.

En el plano del comercio, se prevé que las exportaciones interregionales de petróleo aumenten en casi un 25 % para 2050, con un papel clave del Medio Oriente, cuyas exportaciones hacia Asia-Pacífico representarían la mitad del comercio mundial de crudo y condensados para entonces.

Finalmente, la OPEP plantea dos escenarios alternativos: uno impulsado por tecnologías disruptivas, que reduciría la demanda petrolera a 107 mb/d en 2050, y otro de crecimiento equitativo en países en desarrollo, que la elevaría hasta 130 mb/d.

https://noticiasaldiayalahora.co/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario