Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 24 de julio de 2025

Mayoría de presos extranjeros en Perú son venezolanos y con vínculos al Tren de Aragua


En el top de los penales peruanos con más del triple de reclusos se encuentran el del Callao, Chanchamayo, Quillabamba, Abancay, Camaná, Miguel Castro Castro, Huancavelica, Pucallpa, Tacna y Huanta. | Foto: INPE

En una reciente entrevista con Canal N, el investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, José Luis Pérez Guadalupe, expuso una preocupante radiografía de la expansión del crimen organizado en América Latina, centrando su análisis en el avance del Tren de Aragua. Según señaló, este grupo criminal venezolano ha sabido infiltrarse en países como Perú y Chile aprovechando la falta de estructuras criminales fuertes que les hicieran frente y, sobre todo, por la debilidad institucional del Estado.

Por Infobae

“En Perú, al igual que en Chile, no había crimen organizado de esa magnitud. El Tren de Aragua encontró un terreno fértil”, expresó Pérez Guadalupe. El especialista, quien ha investigado este fenómeno durante los últimos tres años en Brasil y Chile, explicó que mientras países como Colombia o México sí cuentan con estructuras delictivas complejas que confrontan a los grupos extranjeros, Perú presenta un Estado fragmentado, sin una estrategia clara contra estos actores.

La situación, según relató, es más grave de lo que parece. En países como Chile, donde se mantiene cierta institucionalidad, ya se ha generado una reacción social y política frente al avance de bandas extranjeras. “En las calles y en las cárceles, la delincuencia extranjera está haciendo estragos”, advirtió.

Presencia de extranjeros en cárceles peruanas

El impacto del crimen organizado extranjero también se refleja en las cifras penitenciarias. Según datos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), hasta enero de 2024 había 4,968 internos extranjeros distribuidos en los 69 penales del país. De ellos, 3,582 son venezolanos, lo que representa más del 70% de la población penitenciaria extranjera. Le siguen los colombianos con 747, ecuatorianos con 163 y otras nacionalidades como México, Brasil y Chile con cifras menores.

A diferencia de Chile, donde la presencia de colombianos y venezolanos en las cárceles está más equilibrada, en Perú el predominio venezolano es notorio. “La diferencia es que allá (en Chile) primero llegaron los colombianos, luego los venezolanos. Aquí, la mayoría de presos extranjeros son venezolanos, y eso debe llevarnos a reflexionar sobre cómo hemos manejado la migración y la seguridad”, apuntó Pérez Guadalupe.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ

https://lapatilla.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario