Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 11 de julio de 2025

Lula plantea negociar con Trump para evitar arancel, pero advierte posibles represalias si no hay acuerdo


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, informó este jueves que buscará negociar con Estados Unidos para frenar el arancel de 50 % que Donald Trump quiere imponer sobre productos brasileños a partir del 1 de agosto.

Durante una entrevista con la cadena TV Record, Lula confesó que, al leer el anuncio del mandatario republicano, pensó que se trataba de una noticia falsa. Sin embargo, al confirmar su veracidad, decidió responder con firmeza para defender tanto a las instituciones como a la soberanía del país.

Trump justificó el nuevo arancel con argumentos políticos, y cuestionó el juicio que enfrenta Jair Bolsonaro en la Corte Suprema de Brasil, donde lo investigan por su presunta participación en un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. Además, acusó al Supremo brasileño de emitir fallos “secretos” e “ilegales” para silenciar cuentas en redes sociales que, según él, solo difundían información crítica hacia las instituciones democráticas.

En este sentido, Lula enfatizó “yo no me meto en el Poder Judicial, porque aquí es autónomo”. Sin embargo, destacó “si lo que hizo Trump en el Capitolio lo hubiera hecho aquí en Brasil, estaría siendo procesado como Bolsonaro y se arriesgaría a ir a prisión”, haciendo referencia a el ataque al Congreso de EE UU el 6 de enero de 2021.

Lula aplicará medidas recíprocas contra EE UU

Como parte de su respuesta, el mandatario brasileño también anunció que convocará a empresarios para conformar un comité que dará seguimiento al conflicto y ayudará a “repensar la política comercial brasileña con Estados Unidos”.

Anticipó que, si no logra avances a través del diálogo, podría acudir a la Organización Mundial del Comercio (OMC), a pesar del bloqueo que limita su funcionamiento. Y si esa vía tampoco ofrece resultados, aplicará el principio de reciprocidad: aranceles de 50 % sobre productos provenientes de EE UU.

“Lo que no puede hacer es pensar que fue elegido para ser el sheriff del mundo. Fue elegido para ser presidente de Estados Unidos. Puede hacer lo que quiera dentro de Estados Unidos. Aquí en Brasil, quienes mandamos somos nosotros, los brasileños”, expresó.

En 2024, Brasil exportó a EE UU 40.368 millones de dólares en productos brasileños, lo que supuso 12 % de las ventas totales del país

Con información de Efe.

https://www.elnacional.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario