El 13 de julio de 1833, bajo la presidencia del general José Antonio Páez y por decreto del vicepresidente Andrés Narvarte, se funda formalmente la Biblioteca Nacional de Venezuela. Este espacio mágico y maravilloso, dedicado al libro y al pensamiento, se ha convertido en el principal centro del saber nacional. Cuando llegué a Caracas de estudiante en 1969 mi primera tarea fue conocerla.
Al hablar de la Biblioteca Nacional, debemos recordar al Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien señaló: "Enseñar a leer no es descifrar signos, es encender antorchas en la mente porque cada libro es un mapa para navegar la realidad y después que has leído un buen libro, después que reconoces la buena prosa, el verso verdadero, no hay vuelta atrás”.
La historia de la Biblioteca Nacional comienza en 1810, cuando se divulga en Caracas una hoja suelta que se le atribuye al prócer Juan Germán Roscio, donde manifiesta crear una Biblioteca que tendría como objeto propagar las ideas de la ilustración que dieran sustentación al movimiento patriótico del 19 de abril.
Igualmente, el Libertador Simón Bolívar, el 4 de junio de 1814, dio instrucciones para la conformación de una Biblioteca Pública en Caracas, aunque la idea de crear esta institución, se le atribuye a Antonio Leocadio Guzmán, para formar a la ciudadanía y facilitar a los funcionarios públicos el acceso a las doctrinas, las leyes y las técnicas de la administración pública.
Bolívar no solo fue un estratega militar, sino también un pensador comprometido con la idea de que la educación era el cimiento de la libertad y el progreso. De allí su recordada frase: “Un ser sin estudios, es un ser incompleto”.
Hoy la Biblioteca Nacional sigue siendo el reservorio histórico del pensamiento democrático y libertario. Allí se concentran las fortalezas del ideal nacional, vivas y palpitantes.
Abrir un libro es iniciar un camino al conocimiento. En este aniversario de la Biblioteca Nacional. debemos recordar al gran Arturo Uslar Pietri, cuando afirmó:
“El hombre que aprende a aprender está aprendiendo toda su vida y enriqueciendo su acervo cultural toda su vida”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario