Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 31 de julio de 2025

En el gobierno obrero de Venezuela los trabajadores son criminalizados



El salario es insuficiente. Protestar no es delito. Libertad para los trabajadores detenidos.

Las dos caras de la moneda en Venezuela encapsulan la complejidad y la contradicción de la realidad venezolana, donde se pueden encontrar ejemplos de riqueza y pobreza, altruismo y decadencia, resistencia y represión de manera simultánea.

El Envés: La primera cara de la moneda puede representar la riqueza petrolera de Venezuela, la cual históricamente ha sido una fuente importante de ingresos para el país y ha permitido el desarrollo de infraestructuras, el ascenso social. Sin embargo, esta riqueza también ha sido objeto de corrupción y mala gestión, lo que ha llevado a una distribución desigual de la riqueza, a la dependencia de un solo recurso (La enfermedad holandesa)

El revés: La segunda cara de la moneda muestra la realidad de la mayoría de los venezolanos, quienes sufren las consecuencias de la crisis económica, el deterioro creciente de su calidad de vida, la escasez de alimentos y medicinas, y la falta de servicios públicos básicos. Hiperinflación, default, desempleo, devaluación, recesión, colapso del modelo rentista. Estas situaciones han generado una profunda crisis humanitaria y ha obligado a muchos venezolanos a emigrar en busca de mejores oportunidades.

En Venezuela, la democracia y las organizaciones sindicales han experimentado un deterioro significativo desde el inicio del proceso socialista en Venezuela. La situación actual se caracteriza por una fuerte polarización política, restricciones a la libertad sindical, una creciente influencia del Estado en la vida sindical y según denuncian los representantes del comité nacional de conflicto de los trabajadores en lucha, el frente nacional de lucha de la clase trabajadora, la confederación de trabajadores de Venezuela, la central unitaria de trabajadores de Venezuela, Marea Socialista, entre otros, un deterioro creciente de sus derechos gremiales, sociales, políticos y humanos.

Estas organizaciones acudieron este 29 de julio a la sede de la Defensoría del pueblo (Caracas), para solicitar el respeto a sus derechos humanos y sindicales, con la intención adicional de lograr que varios líderes y representantes sindicales, según argumentan los denunciantes, actualmente injustamente detenidos, se les aplique, ratifique el debido proceso (se es inocente hasta que se demuestre lo contrario), en tanto consideran los afectados que, luchar por mejores condiciones de trabajo, conquistas sustanciales de las condiciones contractuales y mejores salarios no constituye delito de opinión y ser calificado de Terrorista, epíteto que criminaliza la acción social y gremial.

Pedro Arturo Moreno (CTV), Naucela Gudiño (Colegio de enfermeras del Dto. Capital), Dick Gaunique (CTV), consignaron ante la defensoría del pueblo un documento solicitando respeto y garantías para la lucha reivindicativa y libertad para los dirigentes sindicales injustamente detenidos.

Raquel Figueroa. Teléfono: 0414-123.01.18 – Email: raquelfenaprodo.cpv@gmail.com

https://www.costadelsolfm.org/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario