Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 13 de mayo de 2025

La ofensiva china en América Latina preocupa a militares, consultores políticos y académicos


El líder chino Xi Jinping y el dictador venezolano Nicolás Maduro durante su encuentro oficial en Beijing, (China)

Durante siete horas continuas, en la primera jornada de la Conferencia de Seguridad Hemisférica organizada por la Universidad Internacional de Florida (FIU), una sola palabra se repitió en tono advertencia y preocupación: China.

Por infobae.com

La ofensiva de Xi Jinping en la región es un hecho geopolítico que atraviesa al Pentágono, las principales consultoras de Washington, los centros académicos más influyentes en Estados Unidos y los gobiernos que tienen infraestructura estratégica a nivel global.

El Caso Chino causa incertidumbre política y provoca situaciones que desnudan su impacto en los gobiernos de América Latina.

Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, ratificó que China está involucrada en el control material del Canal de Panamá.

“Cuando veo el acceso y la actividad de China, su desarrollo está orientado al uso de los servicios públicos, y su interés por el transporte y la tecnología”, afirmó Holsey durante su presentación en la Conferencia de Seguridad Hemisférica que organiza la Universidad Internacional de Florida.

Y completó: “Diría que están accediendo a proyectos de infraestructura, están sentando las bases para posibles oportunidades militares en el futuro. Tendríamos que estar muy preocupados por eso, y asegurarnos de contar con el apoyo de nuestros socios en el futuro”.

Las opiniones explícitas de Holsey contrastaron con la ambiguedad de José Ramón Icaza, ministro del Canal del Panamá. En un momento de fuerte tensión con Donald Trump, el ministro panameño actuó con singular diplomacia verbal.

Icaza disertó cuarenta minutos seguidos, y jamás mencionó la palabra China. Un record lingüístico del ministro panameño, en medio de una disputa por el Canal que enfrenta a Beijing con Washington.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

https://lapatilla.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario