Los déficits de la cooperación internacional en el control del verdín y los derrames petroleros. Esta investigación periodística de Medianálisis explora cómo este deterioro ecológico traspasa fronteras.
Un niño y un pescador se ven obligados a huir de sus comunidades trastocando sus modos de vida. El niño es de Capitán Chico, en el lago de Maracaibo, y su madre trata de alejarlo del verdín que, al proliferar descontroladamente, se convierte en fuente de enfermedades.
El pescador de Carirubana, Falcón, se desplaza 40 kilómetros por las costas hasta Jacuque y se aparta de su familia durante semanas en busca de aguas limpias de los derrames petroleros crónicos. Esta investigación periodística explora cómo este deterioro ecológico traspasa fronteras.
Aquí presentamos dos historias unidas por las aguas transfronterizas contaminadas y desatendidas:
Abono colombiano para el verdín venezolano
Con el viento a favor de peores derrames petroleros
Este contenido forma parte del trabajo especial La desidia enturbia aguas transfronterizas, una investigación periodística transnacional producida y coordinada por Medianálisis. Para conocer todos los detalles revisa el microsite en este enlace:
La desidia enturbia aguas transfronterizas
Relacionado

El Lago de Maracaibo es una mezcla de verdín y petróleo
En «Ambiente»

Pescadores confían en volver a lanzar sus redes en el Lago de Maracaibo
En «Ambiente»

Abono colombiano para el verdín venezolano
https://cronica.uno/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario