Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 30 de abril de 2025

“Venezuela volvió a entrar en el túnel de la recesión económica”: La advertencia de José Guerra



El economista y exdiputado José Guerra advirtió el pasado 25 de abril que Venezuela “está entrando en una fase que se llama de recesión económica”, lo que implica una caída en la producción de bienes y servicios.

Mediante un video que publicó en redes sociales, José Guerra explicó que una recesión económica se produce “cuando la economía cae durante dos trimestres consecutivos”. ¿Y cuáles son los efectos de una recesión económica? El economista indicó que lo primero es que se producen menos bienes y servicios.

En segundo lugar, señaló Guerra, “cae el ingreso de quienes trabajan. Finalmente, explicó que “tiende a disminuir el nivel de inversión justamente en virtud de que se produce menos y las expectativas económicas no son favorables al país”.

José Guerra recordó que el Banco Central de Venezuela optó por no publicar las cifras y estas las elabora, edita, procesa y publica la ONG Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

En ese sentido, dio algunos datos: “En el segundo trimestre del año pasado, la economía creció 3,6% según el indicador de actividad económica. En el tercer trimestre creció 5,9%. En el cuarto trimestre de 2024 hubo una ligera desaceleración, aunque creció. Y la caída vino de manera estrepitosa en el primer trimestre de 2025, cuando la economía cae 2,7%“.

“Este 2,7% de caída se explica principalmente por la contracción de la actividad económica no petrolera, porque la actividad económica de la industria petrolera creció significativamente durante el primer trimestre apuntalado por la mayor extracción de petróleo que está haciendo la empresa Chevron y Pdvsa en alguna medida, motivado a la expiración de la licencia Chevron que está produciendo a máxima intensidad”, añadió.

Sin embargo, Guerra explicó que eso “no pudo compensar la caída del crédito bancario, la caída del gasto del gobierno, la caída de la recaudación tributaria, es decir, el consumo que está cayendo porque la inflación se ha acelerado considerablemente”. Al respecto, indicó que en estas condiciones “la economía venezolana está entrando en el túnel de la recesión otra vez”.

Para el economista, no hay salida económica en Venezuela “si no se produce un cambio político democrático, un cambio político constitucional, una transición que lleve a un reordenamiento de la economía porque Venezuela, si se quitase la licencia de Chevron, estos resultados claramente van a empeorar durante el 2025″.

“El llamado es a todos los actores políticos, las llamadas fuerzas vivas y las no tan vivas también, para que contribuyamos todos a una solución a esta terrible crisis que hoy sufre Venezuela y los venezolanos”, finalizó.

Se revierte la recuperación salarial en el sector privado

El pasado 21 de abril, el Observatorio Venezolano de Finanzas advirtió que las remuneraciones de los trabajadores venezolanos en el sector comercio y servicios del sector privado registraron una caída de 1,4% en bolívares constantes durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

“Este retroceso marca un punto de inflexión en la tendencia de recuperación que habían mostrado los salarios durante los últimos tres años, en un contexto económico signado por una inflación creciente y una sostenida depreciación del bolívar”, alertó la organización.

Aunque según el OVF el sector privado ha continuado otorgando aumentos nominales, “estos se han visto rápidamente erosionados por el alza de precios, tanto en bolívares como en dólares”.

El pasado 21 de abril, el Observatorio Venezolano de Finanzas advirtió que las remuneraciones de los trabajadores venezolanos en el sector comercio y servicios del sector privado registraron una caída de 1,4% en bolívares constantes durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario