Hoy es Domingo de la Divina Misericordia y de nuevo Maracaibo se engalana al recorrer las calles de la ciudad tras la imagen de Jesus. Aunque esta tradición es de reciente data histórica porque la devoción a Jesús de la Misericordia tiene sus raíces en las revelaciones de Santa Faustina Kowalska en Polonia durante la década de 1930, en América Latina, esta tradición ha florecido hasta hacerse presente en nuestra región con mucha fuerza y devoción cristiana.
Faustina Kowalska fue una religiosa polaca, nacida el 25 de agosto de 1905. En el ámbito de la religión católica es conocida como el Apóstol de la Divina Misericordia. Aunque Faustina apenas pudo estar en este mundo tan solo 33 años al igual que Jesús, fue testigo de una serie de apariciones donde el Nazareno le dijo que “La humanidad no encontrará paz hasta que se dirija con confianza a la Misericordia Divina”.
Aunque al principio hubo dudas sobre la legitimidad de las experiencias místicas, quedaron validadas cuando, en 2005, el Papa Juan Pablo II la Canonizó. Así consolidó la devoción a la Divina Misericordia, que se celebra el domingo siguiente al de Pascua. En el ámbito religioso, la Misericordia es una virtud que refleja la compasión, el perdón y el amor hacia los demás, especialmente hacia quienes sufren o están en necesidad.
El hablar de Misericordia siempre ha estado presente en el mundo cristiano, debemos recordar que, en la Biblia, la Misericordia se menciona tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Por ejemplo, en el Sermón de la Montaña, Jesús declara: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán Misericordia" (Mateo 5:7). Este pasaje subraya la importancia de cultivar un espíritu misericordioso como reflejo del amor divino.
En Maracaibo, esta fe se manifiesta de manera especial a través de la Caminata de la Misericordia, una procesión que reúne a miles de fieles cada año. Este evento, que ha crecido en popularidad, refleja la profunda conexión espiritual de los marabinos con Jesús de la Misericordia, comparable sólo con la devoción hacia la Virgen de Chiquinquirá, Patrona del Zulia. ¡MISERICORDIA JESÚS!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario