Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

lunes, 28 de abril de 2025

Informe de la OEA tumba tesis de fraude del correísmo tras elecciones en Ecuador por Oriana Rivas


El texto descarta cualquier argumento de Rafael Correa y de la otrora candidata presidencial, Luisa González, enfocado durante las últimas semanas en "irregularidades" detrás de la victoria de Daniel Noboa

Informe de la OEA tumba tesis de fraude del correísmo tras elecciones en Ecuador
El excanciller de Chile, Heraldo Muñoz, fungió como jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Ecuador, (X)

Ni el exmandatario, Rafael Correa; ni la otrora candidata presidencial, Luisa González, podrán seguir insistiendo con su tesis de fraude luego de las elecciones en Ecuador que dieron como ganador a Daniel Noboa. Y es que la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) afirmó que los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) “son coincidentes con la muestra recabada en terreno”.

El texto de la OEA descarta cualquier argumento del correísmo, enfocado durante las últimas semanas en “irregularidades” detrás de la victoria a Noboa, actual presidente y próximo a inaugurar un nuevo mandato. González se apega a esa versión a pesar de la amplía ventaja de 11 puntos con la que perdió frente a su adversario. Es decir, la excandidata por Revolución Ciudadana (RC) obtuvo 44,37 % mientras que el actual jefe de Estado ostenta el 55,63 % de los votos válidos.

Luisa Gonzáles y Rafael Correa usaron un comunicado previo de la OEA que citaba “inconvenientes porque la tinta utilizada para marcar las papeletas se transfirió entre las opciones políticas al doblarlas”. Agregaron que presentarían pruebas, pero hasta ahora eso no ha ocurrido.

La OEA aclara qué ocurrió con las papeletas

La organización en su más reciente informe aclaró qué ocurrió con este punto en particular al que se refiere el correísmo. Explica que “si bien se observó en casos aislados que la tinta en la papeleta llegaba a manchar al ser doblada, también observó que, en casi la totalidad de los casos, este inconveniente fue resuelto en la mesa frente a representantes de las dos fórmulas presidenciales, donde la clara voluntad del votante fue respetada”.

Además destacó que “existieron muy pocos casos observados de anulación de votos por esta razón y ratifica que dicha situación pudo haber afectado a las dos candidaturas por igual y no presenció la existencia de una intención premeditada y sistemática de anular votos de una opción en contienda”.

Por ende, la conclusión de la OEA es clara al ratificar “su plena confianza en los resultados presentados por el CNE”. Sumado a eso, “reconoce el esfuerzo de las autoridades electorales, los delegados de los partidos políticos y la ciudadanía para llevar adelante una elección pacífica, ordenada y transparente”.

CNE rechaza reclamo del correísmo

El CNE de Ecuador rechazó en la última semana un reclamo de RC para anular cerca de 1800 actas de la segunda vuelta presidencial. El informe jurídico del ente electoral, reseñado por El Comercio, detalla que “tras la revisión de las actas impugnadas, no existen fundamentos jurídicos ni técnicos que justifiquen la apertura de urnas ni el recuento de votos, ya que no alterarán el resultado final de la elección”.

Aún así, Rafael Correa se rehúsa a admitir la derrota de su abanderada. Por el contrario, apunta contra su aliado y presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva y contra el mandatario chileno, Gabriel Boric, por aceptar los resultados de las elecciones presidenciales.

https://panampost.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario