Los ministros de Exteriores de España, Alemania, Francia, Polonia, Italia y Reino Unido, junto con la Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, advirtieron este lunes a Rusia de que están preparados para imponer nuevas sanciones si Moscú no da pasos concretos hacia un alto el fuego inmediato e incondicional en Ucrania.
Por Infobae
La advertencia figura en una declaración conjunta emitida al término de la cuarta reunión del grupo G5+, celebrada en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, y que agrupa a los países del triángulo de Weimar —Alemania, Francia y Polonia— junto con España, Italia y Reino Unido.
Los países del G5+ y Kallas afirmaron estar “dispuestos a ejercer más presión sobre Rusia utilizando todos los instrumentos disponibles, incluida la adopción de nuevas sanciones”, con el objetivo de ayudar a Kiev a encontrarse “en la mejor situación posible” de cara a la paz.
Según el comunicado, los firmantes, entre ellos el ministro español José Manuel Albares, afirmaron que “Ucrania ha demostrado su firme compromiso con la paz, aceptando también un alto el fuego total sin condiciones previas”. En contraste, denunciaron que “la agresión rusa contra Ucrania no ha cesado”, y exigieron que Moscú “demuestre su compromiso serio con el fin de la guerra” en lugar de “imponer nuevas condiciones”.
Llamado a un alto el fuego inmediato e incondicional
Los ministros exhortaron a Rusia “poner fin a sus tácticas dilatorias y acordar sin demora, como ha hecho Ucrania, un alto el fuego inmediato e incondicional en igualdad de condiciones y aplicándolo plenamente”. Asimismo, subrayaron que necesitan “ver avances en un marco temporal claro”.
El mensaje se alinea con la postura expresada el día anterior por el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, quien reveló haber pedido al presidente estadounidense Donald Trump que se fije el 20 de abril como fecha límite para lograr un alto el fuego “sin ningún tipo de condiciones”, en el marco de conversaciones separadas entre Washington, Moscú y Kiev.
Lea más en Infobae
No hay comentarios.:
Publicar un comentario