Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 4 de febrero de 2025

Comparación de las economías de Estados Unidos y la Unión Europea, por Pedro R. García


 


Algunas notas sin pretensiones de verdades.

Hace 16 años, las economías de la UE y los EE. UU. estaban a la par.

Hoy, la economía de los EE. UU. es un 50% más grande que toda la UE combinada.

¿Qué sucedió? La devastadora verdad detrás del suicidio económico de Europa:

Créditos: Ole Lehmann. Primero, veamos las cifras:

PIB de EE. UU.: 25,5 billones de dólares

PIB de la UE: 16,6 billones de dólares

Como ven, en el 2008, estaban casi igualados.

Entonces, ¿qué puta madre ha pasado en los últimos 16 años?

Es simple:

Europa eligió seguridad sobre crecimiento.

América eligió innovación sobre regulación.

Los resultados, Estados Unidos han producido 9 empresas valoradas en más de un billón de dólares (trillions) (9 de las 10 más valiosas del mundo).

¿Europa? Cero briyan por su ausencia.

Pero esto va mucho más aá de las cifras…el talento europeo ha estado huyendo en masa.

La mayoría de los emprendedores europeos eligen entre dos caminos:

EE. UU. por salarios ($350k+ en tech).

Sudeste Asiático por el menor costo de vida para crear startups, ¿Por qué? Porque Europa ha conseguido que sea imposible triunfar en casa.

Miremos la escena de startups en España:

Los fundadores suelen ser vistos con desconfianza. “Emprendedor” explotador.

En Berlín se cuentan como en reuniones yaman a los fundadores “parásitos capitalistas”.

Mientras tanto, en lugares como Silicon Valley y Nueva York:

Los fundadores son celebrados. Asumir riesgos se recompensa.

El fracaso se ve como aprendizaje, no como una vergüenza.

Pero ojo que para empeorar aún más las cosas…los europeos se están Ahogando en burocracia:

Leyes laborales que hacen que contratar/despedir sea casi imposible.

Impuestos que asfixian a las pymes.

Sobre-regulaciones con multas draconianas: cookies, GDPR, y demás.

Crear empresa en Francia – 84 días. ¿En USA? 4 días.

La mentalidad antiinnovación está matando a Europa.

Cuando Musk construyó la Giga Berlín, los alemanes protestaron: “No al tecno-colonialismo”. Tesla casi cancela el proyecto debido a los obstáculos regulatorios-oposición.

Esto ocurre a diario con empresas pequeñas también.

La cultura regulatoria de Europa ha creado una espiral económica de auto destrucción:

El talento se va.

Las empresas evitan invertir.

La innovación muere.

La economía se estanca.

Se imponen más regulaciones.

Por eso existen memes como “Europoors.

Las cifras son brutales:

El 90% del talento tech de la UE se mudaría a USA con la oferta adecuada.

Los salarios tecnológicos en Europa son un 50% más bajos que en EE. UU.

La financiación para startups es 5 veces mayor en EE. UU.

¿Y los pocos éxitos tecnológicos de EU?

La mayoría termina mudándose a América:

Spotify (ahora con sede en Nueva York).

Klarna (con operaciones importantes en EE. UU.).

ARM (en proceso de ser adquirida por NVIDIA).

El patrón aquí es evidente, mientras Europa debate la ética de la IA, Estados Unidos la desarroya, l Europa regula las criptomonedas, Estados Unidos las innova, Europa protege industrias antiguas, Estados Unidos crea nuevas.

¿La solución? Europa debe:

1. Reducir drásticamente las regulaciones.

2. Adoptar una cultura de asumir riesgos.

3. Apoyar a los emprendedores.

4. Bajar los impuestos sobre la innovación.

¿Pero lo harán?

Lamentablemente es muy dudoso.

La adicción a la regulación está demasiado arraigada.

La cultura antibusiness es demasiado profunda.

Como dicen los franceses que buscan un emprendimiento:

Amamos Europa, pero no se puede construir un futuro aquí.

El sistema no me lo permite.

Por eso Estados Unidos sigue ganando.

No porque los estadounidenses sean más inteligentes.

Sino porque su sistema beneficia a quienes construyen.

La culpa no es de los europeos, es de los políticos… por lo tanto la culpa es de los europeos.

Europa se ha convertido en un museo:

Excelente para preservar el pasado.

Terrible para construir el futuro.

A menos que Europa reduzca las regulaciones y adopte el riesgo, la brecha solo se ampliará.

Rica en cultura e historia.

La increíble gastronomía.

La mejor escena de techno del mundo.

El hecho de que un vuelo de 2 horas te lleve a nuevos mundos con un idioma, una cultura y un país diferentes.

Pero debajo de esta hermosa diversidad yace un problema común; todos los países europeos comparten la misma mentalidad antiemprendimiento, no importa si estás en España, Berlín, París o Estocolmo…el sistema está diseñado para frenar a quienes construyen.

Europa está en camino hacia la irrelevancia. Y es una de las razones por las que actualmente muchos están considerando mudarse.

https://www.costadelsolfm.org/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario