Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 29 de enero de 2025

La producción de petróleo de Pemex cerró el 2024 con una de las mayores caídas en 40 años



Pese a los esfuerzos de reflotar sus niveles de operación, la petrolera estatal produjo 1.600.000 de barriles diarios en diciembre, un 12% de descenso interanual.

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó un diciembre para el olvido. El último mes del año pasado, la petrolera estatal produjo, sin socios, apenas 1,6 millones de barriles diarios de crudo, una de las mayores caídas de las últimas cuatro décadas. Sumando la aportación de sus socios, la producción de Pemex se elevó a 1.610.000 de barriles. De acuerdo con las estadísticas oficiales de la petrolera, esto supone un descenso de un 12% respecto a diciembre de 2023, cuando la extracción en solitario de la compañía superaba los 1.800.000 de barriles diarios. En el acumulado anual, Pemex produjo un promedio de 1.750.000 de barriles de hidrocarburos líquidos, sumando los barriles aportados por sus socios privados.

En el desglose de las cifras, solo en la producción de crudo —sin tomar en cuenta a los condensados— la producción de la paraestatal cae a 1.480.000 de barriles diarios a diciembre pasado. Al interior del reporte, se observa que los campos de las regiones petroleras Marina y Sur han registrado descensos recurrentes en su producción, pese al incremento de crudo en la zona norte. El pronunciado descenso en la extracción de crudo fue el colofón de un año complicado para la petrolera, con millonarias deudas con proveedores, un recorte operativo interno y una deuda financiera que aún asciende a más de 99.000 millones de dólares. La caída en la extracción de crudo tampoco es sorpresa dado el impasse operativo en el que se encontraba desde hace meses.

A finales del año pasado, la dirección de Pemex Exploración y Producción (PEP), a cargo de Néstor Martínez Romero, redujo los gastos de la petrolera en 26.770 millones de pesos. Fuentes allegadas a la paraestatal confirmaron este ajuste a la baja en sus recursos, ante el alto nivel de endeudamiento financiero. Las áreas de perforación, extracción y mantenimiento tendrán que reducir sus gastos durante octubre, noviembre y diciembre. El ajuste supondrá una caída en la producción de crudo por 5.805 barriles diarios, según los propios análisis internos de la paraestatal, un nuevo golpe para una petrolera que acumula años de estancamiento en su producción, lejos de los más de 2,5 millones de barriles diarios que se extraían en 2013.

A menos de tres meses de asumir el cargo, el Gobierno de Claudia Sheinbaum y la nueva dirección de Pemex ya está dando un giro a la narrativa de “apoyo incondicional” a favor a la paraestatal del sexenio anterior y que se tradujo en inyecciones directas por más de un billón de pesos. Pese a esta misión de rescate financiero, la petrolera estatal aún carga con una deuda financiera de casi 100.000 millones de dólares y más de 19.000 millones de dólares de adeudos a proveedores. Solo en 2025, la petrolera tiene vencimientos de deuda por 7.100 millones de dólares.

El País de España

https://www.costadelsolfm.org/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario